Logo de la empresa

Asociación Arousa Moza

Redacción revista eSmás | revista eSmás Vilagarcía N47 Invierno 2024

En estos más de 7 años que llevamos trabajando, Arousa Moza ha ampliado enormemente su campo de acción.
Asociación Arousa Moza

Hablamos con Borjamina, responsable de la asociación y muy conocido por su participación en el programa de televisión “Reacción en Cadena” de Telecinco, junto con su hermano Raúl y su amigo Bruno, cuyo equipo se llamaba “Mozos de Arousa” en homenaje a esta actividad. En estas líneas nos explica algo más de la trayectoria de esta iniciativa y de su proyección en el futuro.

¿Cómo y cuándo comenzó el proyecto de la Asociación Arousa Moza?

Arousa Moza nace como idea en el año 2016, cuando regreso a Vilagarcía de Arousa tras finalizar los estudios universitarios en Málaga y no encuentro trabajo. Pensando en que puede haber jóvenes en mi misma situación y tras mis experiencias de voluntariado en Málaga, se me ocurre que una asociación puede ser una buena forma de dinamizar a la juventud con actividades de ocio cultural y saludable, además de proveer formación y herramientas necesarias para mejorar el acceso al mercado laboral. Junto con otros amigos y mi hermano, damos forma al proyecto, y Arousa Moza se constituye oficialmente el 19 de mayo de 2017.

¿Cuáles son las actividades que desarrolláis?

En estos más de 7 años que llevamos trabajando, Arousa Moza ha ampliado enormemente su campo de acción. Tenemos desde actividades para los peques de la casa, como gymkanas o talleres, hasta intercambios y formaciones a nivel internacional con el programa Erasmus de la UE, para jóvenes de entre 14 y 30 años. Aunque estos son principalmente los rangos de edad con los que trabajamos, también ofrecemos otro tipo de actividades como el bingo social para mayores, para que vengan un rato a la semana a divertirse y relacionarse.

¿Para qué usuarios está enfocada vuestra actividad?

La mayor parte de nuestra actividad acoge a jóvenes de entre 14 y 30 años, ya sea como usuarios o como voluntarios para desarrollarla. Además, en Arousa Moza somos conscientes de la importancia de las relaciones intergeneracionales, lo que supone un aprendizaje para todas las partes, y es por ello que englobamos muchos grupos de edad diferentes. En nuestros proyectos y actividades también damos prioridad a aquellos jóvenes con menos oportunidades, como los provenientes del entorno rural o aquellos que, por sus características personales, son considerados por la UE jóvenes con menos oportunidades o en riesgo de exclusión social.

¿Cuál es el objetivo que os marcáis cuando llega un nuevo usuario?

Lo principal es que todo usuario se sienta integrado y cómodo. Esa es la base de nuestra labor, ya que buscamos la creación de espacios y entornos seguros para que las personas jóvenes puedan expresarse sin miedos y den rienda suelta a todo su talento, creatividad y disposición para cambiar las cosas.

¿Cómo veis el futuro de la Asociación?

Arousa Moza, después de un tiempo “sin techo”, acaba de mudarse a un local en los Jardines Fleming en el que podrá desarrollar su actividad de manera regular y sostenible. Aunque esto conlleva unos gastos, creemos que es fundamental contar con un espacio propio para asegurar el futuro de la asociación y ese espacio seguro para los jóvenes del que hablábamos. Un lugar de reunión, de compartir experiencias, de aprender los unos de los otros y de disfrutar de un ocio saludable. Pero, ahora más que nunca, el futuro de la asociación está en manos de la gente, y esperamos una buena respuesta para poder continuar con nuestro trabajo muchos años más.

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 


Anunciantes en el número actual la revista eSmás:


Scroll to Top