Katia Álvarez, directora de enología de Bodegas Martín Códax | Revista eSmás Vilagarcía Nº 23
El clima, el suelo, las variedades autóctonas, la adaptación y la experiencia dan valor a nuestros espumosos
La popularidad y la demanda de los vinos espumosos han crecido notablemente en los últimos años. La evolución de la hostelería y la gastronomía y la existencia de un consumidor más informado y dispuesto a probar diferentes estilos de vinos, han abierto nuevos nichos de consumo para ellos.
En Galicia, la relación con los espumosos, si bien puede parecer reciente, viene de lejos pues ya a finales del s. XIX hay constancia de vinos con este tipo de elaboración en nuestra región. Aunque, es evidente que ha sido en los últimos diez años cuando los espumosos gallegos han tenido su momento de auge. De hecho, en estos momentos, contamos con más de 35 referencias, elaboradas en la mayoría de denominaciones de origen gallegas.
El desarrollo de este tipo de vinos en Galicia no es casualidad y son muchos factores los que hacen que nuestros espumosos estén compitiendo con grandes referentes mundiales. Nuestro clima atlántico, que permite la elaboración de vinos frescos, junto con el carácter que imprime nuestro suelo granítico, son dos elementos perfectos para la elaboración de vinos base con la acidez y estructura necesaria para elaborar espumoso con mucha personalidad.
Por otro lado, el desarrollo del conocimiento en la elaboración de espumosos en nuestra región ha sido muy evidente en los últimos años. El manejo de la uva, la determinación del punto de vendimia, son factores que afectan de forma unívoca a la calidad de los vinos.
Por último, otro factor diferencial que ha favorecido el desarrollo de estas elaboraciones en nuestra región es la gran diversidad de variedades de la que disponemos, que permiten elaborar espumosos de perfiles muy variables. Espumosos frescos, balsámicos y elegantes son elaborados fundamentalmente con la variedad albariño, mientras que perfiles más maduros, estructurados y golosos se pueden elaborar con godello, sin olvidarse de la complejidad y mineralidad que puede aportar la treixadura.
En definitiva, el clima, suelo, variedades autóctonas, la adaptación y el conocimiento de las distintas etapas del proceso de elaboración nos sitúan, sin complejos, a la altura de otras zonas productoras de renombre.
Diseño e Interiorismo. Plaza de Galicia nº19 5º, Vilagarcía de Arousa. Telf: 986 509 006 | 670 517 181 E-mail: jorge@jorgejimenezinteriorismo.es
Con tienda de nutrición y complementos para mascotas. www.alqocan.com - 672438482
Profesionales de la mecánica general, chapa y pintura. C/ García Hermo nº2, Vilagarcía. Telf: 986 511 340 | 658 848 670 | 622 586 026
Estrellas Amarelas Escuela Infantil - Av. Cambados, 105 - Vilagarcía de Arousa - T. 886 30 35 78
Consultas, Cirugía, Hospitalización, Radiografía, Análisis. Otero Pedraio nº7, Vilagarcía. Telf: 986 18 56 39 - 659 19 50 91 E-mail:info@cvosdurans.com - Visita nuestra web
Envases metálicos para el mundo. Ctra. Pontevedra - Vilagarcía Km. 13.800 - Meis (Pontevedra) Telf: 986 71 67 07 - Visita nuestra web
Peluquería de señora, caballero y niños. Todo tipo de tratamientos y servicios para eventos con productos de la mejor calidad. - C/ Castor Sánchez nº18, Vilagarcía. Telf: 986 189 992 Facebook Tijeras de diseño
Especializados en el desarrollo del negocio de nuestros clientes. Avda. Vilariño nº16 Bajo, Cambados. Telf: 986 520 366 E-mail: info@canedaychamosa.comVisita nuestra web
Tu centro de ocio y de compras en Vilagarcía se renueva para ti. - Parque A xunquera S/n, Vilagarcía. Telf: 986 504 635 www.ccarousa.com
AFYT - Asesoría, consultoría y gestoría con 40 años de experiencia en el sector - Rúa Arzobispo Lago, 17, 36600 Vilagarcía de Arousa, Pontevedra- Tlf: 986 51 15 42. - https://afytasesores.com/