Logo de la empresa

Coral Xuntaza de Meis

Redacción revista eSmás | revista eSmás O Salnés Nº23 Invierno 2022

Hablamos con Montse Arosa, directora de la Coral Xuntaza de Meis
Coral Xuntaza de Meis

Hablamos con Montse Arosa, directora de la Coral, primero fue miembro como coralista y más tarde se hizo cargo de la misma, en el día de hoy, dirige a tra corales, un coro religioso y realiza numerosos cursos de dirección.

- ¿Cómo y cuándo comenzó este proyecto?

El proyecto comenzó en el año 1995 después de una primera xuntanza de coros del concello de Meis. En aquel momento existían 8 coros religiosos en el concello y surgió la idea de hacer un concierto en Navidad. A partir de ese día se forma la Coral, que tuvo una primera norma: debido a la riqueza de coros de índole religiosa existente en Meis, la coral no cantaría música sacra

 

- ¿Qué estilo podría decir que os define? 

No considero que tengamos un estilo definido. Cantamos música popular de nuestra tierra y de otras zonas del mundo. Nos atrevemos con algún espiritual, zarzuela, musicales...es decir, vamos componiendo el repertorio de la coral con música de todo tipo que nos guste y nos diga algo. Como directora, suelo contarle a los coristas de donde viene el texto y la música que cantan, porque eso ayuda a interpretar la partitura. Al final, cantar no deja de ser una forma de hacer teatro.

- ¿Cual ha sido la evolución hasta el momento?

Comenzamos con muchas tablas, nadie era novato en nuestra coral, todos veníamos de cantar en nuestros coros parroquiales. Han pasado muchas personas por este grupo y todas ellas han enseñado algo y han aprendido algo también. Hemos tenido varias directoras: la primera fue Mercedes Tilve, que, al cabo de unos años tuvo que dejarlo y fue sustituida por Trinidad Suárez, que era miembro de la coral, hasta que asumió la batuta Emilio Lede, que hizo un trabajo importantísimo en este grupo y que estuvo al frente del mismo alrededor de 10 años, tras el que seguí yo, que llevo aprendiendo y enseñando ya 15 años a esta familia. 

Echamos de menos a muchos compañeros que nos dejaron en este tiempo: Álvaro, Alfredo, Manuel, Mari, Joaquín, Marcial...todos ellos han dejado una huella imborrable en nuestros corazones y sabemos que, desde allá arriba siguen cantando con nosotros.

En cuanto a nuestras actuaciones, tengo que decir que somos un grupo muy viajero. Hemos viajado por toda Galicia, gran parte de Portugal, Asturias, Madrid, Andalucía, Euskadi, Cataluña, Cantabria, Extremadura...pero nos enorgullece enormemente nuestra experiencia en Buenos Aires, en el año 2004, en el que estuvimos 9 días de conciertos multitudinarios viendo de cerca lo que realmente sienten las personas que se han tenido que marchar de su casa y que no han podido volver. Fue una experiencia enriquecedora e inolvidable.

 

- ¿En qué punto se encuentra en la actualidad?

En un buen momento. La coral tiene un grupo de personas que quieren superarse, que no les importa el esfuerzo y el trabajo, que saben que el trabajo individual es beneficioso para el grupo y eso se ve en el escenario. Como directora considero que es un grupo de gente que puede hacer cosas importantes y por eso me gusta exigirles siempre un poco más de lo que ellos piensan que pueden dar, porque sé que lo pueden hacer. Entonces, aunque a veces me protesten porque les exijo, luego se ven recompensados con el resultado. 

Sí que es verdad que nos gustaría que se animase más gente a venir a probar qué es esto de cantar en la coral de su pueblo. Desde luego, los que prueban un día, siempre vuelven al siguiente ensayo, y eso es porque primero, se sienten arropados por el grupo y segundo, porque ven que es un trabajo bonito y muy agradecido.

También tengo que decir que en esta coral, contamos con una directiva sin la cual sería imposible seguir adelante con los proyectos que tenemos, empezando por nuestra presidenta Rosa Arcos que, siempre desde un segundo plano, trabaja a conciencia para que todo vaya bien y siempre yendo de la mano de nuestro secretario Elisardo Landin, el motor de esta coral que podríamos decir que es el trabajador incansable de este grupo, y como no, ellos dos ayudados por Manolo Carballo, Raquel Chantrero, Fernando Ferreira y José Oubiña, que forman un grupo directivo sólido que consigue que esta coral siga adelante. 

- Coméntanos los proyectos que estáis preparando

En este momento estamos preparando un concierto de músicas del mundo con la banda de música "A Vertula", de Paradela, con la que tenemos una colaboración muy estrecha. También queremos organizar un concierto con varias corales del Salnés y acompañados del grupo de música tradicional "Añoranza", de Ribadumia. Además de esos dos proyectos, seguimos trabajando nuestras obras para preparar futuros conciertos tanto en Meis como en otras partes de la geografía gallega, española...o la que surja. Esta primavera haremos un intercambio con una coral de Aveiro y aprovecharemos el concierto para pasar dos o tres días de viaje por tierras portuguesas, que tanto nos gustan. Estos viajes de dos o tres días nos encantan porque, además de viajar, conocer, etc...nos une mucho como grupo familiar, que es como nos gusta que se nos defina: "una familia de cantantes"


Anunciantes en el número actual la revista eSmás:


Scroll to Top