Logo de la empresa

El marquesado de Monte Sacro

Redacción revista eSmás | revista eSmás O Salnés 32 Primavera 2025

A lo largo de los siglos, el Marquesado de Montesacro tuvo un impacto significativo en la vida de Cambados y alrededores
El marquesado de Monte Sacro

El Marquesado de Montesacro es un título nobiliario español con una historia estrechamente vinculada a Cambados y al Pazo de Santo Tomé do Mar. Su origen se remonta al siglo XVIII y ha estado ligado a algunas de las familias más influyentes de Galicia, desempeñando un papel relevante en la política y la administración del territorio.

El título fue concedido por el rey Felipe V el 20 de enero de 1723 a Antonio Vázquez Parada y Ozores como reconocimiento a sus servicios a la Corona. En aquella época, el monarca, primer Borbón en ocupar el trono español, otorgó diversas mercedes y títulos nobiliarios a aquellos que apoyaron su causa en la Guerra de Sucesión Española. La familia Vázquez Parada era una de las más destacadas de la nobleza gallega y poseía numerosas tierras y propiedades en Cambados y otras localidades de la región.

El Pazo de Santo Tomé do Mar, situado en la parroquia de Santo Tomé de Cambados, es una de las edificaciones más representativas vinculadas al marquesado. De origen medieval, ha sido residencia de diferentes generaciones de la familia. Su arquitectura es testimonio de la evolución de la nobleza gallega, combinando elementos medievales con reformas posteriores que reflejan el paso del tiempo y la adaptación de los linajes aristocráticos a los cambios de cada época. Además de su importancia arquitectónica, el pazo también fue un centro de poder y gestión de los bienes del marquesado. Desde sus dependencias se administraban tierras, rentas y derechos señoriales, desempeñando un papel clave en la economía local durante siglos. La proximidad del pazo al mar facilitaba las actividades comerciales y de explotación de recursos marinos, fundamentales para la economía de Cambados por entonces.

 

A lo largo de los siglos, el Marquesado de Montesacro tuvo un impacto significativo en la vida de Cambados y sus alrededores. Los descendientes de Antonio Vázquez Parada ocuparon cargos de relevancia en la administración territorial y participaron activamente en la vida social y económica de la región. Su influencia se extendió más allá de sus dominios directos, favoreciendo el desarrollo de infraestructuras y el crecimiento económico de la zona.

Como parte de la nobleza gallega, los marqueses estaban estrechamente vinculados a otras familias aristocráticas, estableciendo alianzas a través de matrimonios estratégicos que consolidaban su posición y garantizaban la continuidad de su linaje. Estas alianzas permitieron mantener el control sobre sus tierras y aumentar su influencia en la política regional.

En el siglo XIX, el Marquesado de Montesacro comenzó a experimentar un periodo de declive, en parte debido a los profundos cambios políticos y sociales que afectaron a la aristocracia española. La abolición del régimen señorial, las reformas liberales y la desamortización de bienes eclesiásticos y nobiliarios debilitaron el poder económico de muchas familias nobles. Además, la industrialización y el crecimiento de nuevas élites económicas hicieron que la antigua nobleza perdiera protagonismo en la sociedad.

 

 

 

El marquesado no fue ajeno a estos procesos. La pérdida de privilegios y la dificultad para adaptarse a los nuevos tiempos provocaron una disminución de su influencia. Muchos de sus descendientes se vieron obligados a vender propiedades o a buscar nuevas formas de sustento, alejándose de la tradicional estructura feudal en la que se había basado su poder durante siglos.

A pesar del declive, el legado del Marquesado de Montesacro sigue presente en la memoria histórica de Cambados. El Pazo de Santo Tomé do Mar continúa siendo un símbolo del esplendor pasado de la nobleza gallega y un testimonio del papel que desempeñaron sus habitantes en la historia de la región.

Hoy en día, el marquesado es un tema de interés para historiadores, genealogistas y aficionados a la historia de Galicia. Su conexión con Cambados y su influencia en la configuración del territorio lo convierten en un elemento clave del patrimonio cultural gallego. La investigación sobre sus linajes, propiedades y actividades sigue aportando información valiosa sobre la evolución social y económica de la zona.

 

 

El estudio de este título nobiliario permite comprender mejor los cambios experimentados por la aristocracia española a lo largo de los siglos, así como su papel en la configuración del paisaje rural y urbano. La historia del Marquesado de Montesacro es, en definitiva, un reflejo de la evolución de Galicia y de la nobleza en España, desde su auge hasta su progresiva transformación en el contexto de la modernidad.

En la actualidad, la recuperación y conservación del patrimonio vinculado al marquesado es una tarea fundamental para preservar la memoria de una época en la que la nobleza desempeñó un papel crucial en la sociedad. La puesta en valor de su historia a través de estudios, publicaciones y actividades culturales permite mantener vivo el recuerdo de un linaje que dejó una huella imborrable en la historia de Cambados y de Galicia.

 

 

 


Anunciantes en el número actual la revista eSmás:


Scroll to Top