Jonatan Crespo | Revista eSmás Vilagarcía Nº 8
En la panadería tradicional no hay misterios
La presencia del pan en la dieta tradicional se remonta a la Prehistoria. También los egipcios daban mucha importancia a este producto, dado que lo consideraban moneda para pagar jornales. No obstante su mayor auge llegó con el Imperio Romano en donde existían hornos públicos y donde el pan alcanzó una gran importancia tanto a nivel de cultivo como en el sector comercial.
¿Cuál es la base de un buen pan? Pues el secreto reside en la mezcla de los ingredientes fundamentales como son la harina de cereales (de trigo, centeno, maíz, etc), el sal, el agua y la levadura para lograr el fermentado.
Bien es cierto que la panadería artesana en los últimos tiempos ha sufrido una gran transformación evolucionando hacia productos más elaborados y la introducción de nuevos complementos en las masas como, por ejemplo, las semillas (sésamo, amapola, lino), frutos secos (nueces, uvas pasas) e incluso ingredientes tan interesantes y menos comunes como el chorizo o el chocolate.
Todo ello con la intención de hacer más atractivas las propuestas finales no solo desde el punto de vista estético, sino también desde el lado nutricional. Todos estos ingredientes añaden un valor a la pieza final y siempre con la intención de conservar el buen hacer de la panadería tradicional que se basa en el empleo de la mejor materia prima, el respeto a los tiempos de fermentación y la cocción de la masa.
El buen hacer del maestro panadero es la pieza clave y esencial del proceso, pues el voleado y formado de la masa se hará de forma manual. Es precisamente esta característica la que hace diferente la pieza artesanal consiguiendo que cada producto sea exclusivo. Su presentación final es irregular, un detalle que muestra la esencia de lo tradicional.
Así pues, los fundamentos imprescindibles de la panadería artesana son el uso de materias primas de calidad; los tiempos de fermentación y el trato manual en el proceso de transformación dando al formato final la forma de barra, hogaza, bollo, rosca… A ello se le suman las distintas variedades de panes y la inclusión de complementos como semillas o frutos secos.
Cada día te encontrarás productos elaborados de un principio a fin de forma manual. Y es que “recién hecho” se aplica al producto con el que, en el mismo día, se cumple todo el proceso (mezcla de ingredientes, amasado, formado a mano, fermentado y horneado). El proceso mecánico en todo este proceso es prácticamente inexistente y la poca mecánica que se usa se adapta al entorno tradicional.
El pan artesanal es un producto beneficioso para la salud y muy nutritivo. De hecho no necesita ningún aditivo artificial. Durante el fermentado se hace uso de masas madre añadiendo también textura y sabor. El producto se adapta a las necesidades de cada cliente y se vende en tiendas especializadas.
Local con decoración de inspiración americana y una cuidada selección musical. C/ Mendez Nuñez nº16, Vilagarcía. Facebook Sold Out
Peluquería Mixta Patricia Torrado. Belleza y solarium - Entrada al Políg. Trabanca Badiña. Vilagarcía de Arousa. - Tlf: 986 50 47 75.
Seguros de coche, hogar, vida o salud. Roberto Pedreira Cendón, Vilagarcía de Arousa. Telf: 986566694 E-mail: ropedre@mapfre.com - Visita nuestra web
Tren Turístico Vilagarcía de Arousa. C/Sta Eulalia nº8, Vilagarcía de Arousa. Telf: 609 881 663 Web: www.trenturísticovilagarcia.com
Panificadora Victor Cordo, desde 1980. Castor Sánchez, 1 - Vilagarcía. Telf: 986 50 15 39
Tu tienda de moda multimarca para mujeres. Ropa y accesorios de diseño. R/ García Caamaño nº23, Vilagarcía. Telf: 986 509 380 Visita nuestra web
AFYT - Asesoría, consultoría y gestoría con 40 años de experiencia en el sector - Rúa Arzobispo Lago, 17, 36600 Vilagarcía de Arousa, Pontevedra- Tlf: 986 51 15 42. - https://afytasesores.com/
Diseño e Interiorismo. Plaza de Galicia nº19 5º, Vilagarcía de Arousa. Telf: 986 509 006 | 670 517 181 E-mail: jorge@jorgejimenezinteriorismo.es
Estrellas Amarelas Escuela Infantil - Av. Cambados, 105 - Vilagarcía de Arousa - T. 886 30 35 78
Giraldo Policlínica Dental. Disfunción de la articulación témporo-mandibular. Plaza de Galicia, 8-4º. Vilagarcía. Telf: 986 512 424 Clínica Giraldo