Alberto Martínez Gago | revista eSmás Vilagarcía Nº29 Verano 2020
Para entender bien a estas sociedades del bronce hay que hablar antes de las sociedades del neolítico.
Continuamos nuestro viaje por la arqueología de Arousa y en este caso vamos a visitar el yacimiento del embalse del Con, y por lo tanto vamos a hablar de las sociedades del bronce que vivieron por estas tierras entre el 1800-700 a.C., aunque para entender bien a estas sociedades tendremos que hablar antes del Neolítico.
Los yacimientos de la época del bronce son difíciles de “encontrar” ya que los poblados están realizados con materiales perecederos, paja, barro, adobe, ramas, etc... y por lo tanto no dejan modificaciones visuales en el paisaje como las van a dejar los castros. Cuando encontramos uno es “gracias” por ejemplo, a pistas que se han realizado en las laderas de los montes que nos permiten documentar en las cunetas fragmentos de cerámicas, puntas de flecha, molinos de mano, objetos de cobre-bronce, etc…En el caso del yacimiento del embalse del Con (embalse de Castrogudín) se documentaron en su momento abundantes fragmentos de cerámica, una punta de flecha de esquisto y un fragmento de molino de mano que podrían determinar la existencia de un poblado del bronce en las inmediaciones.
Los sociedades del bronce solían situar sus poblados en medias laderas de montes, cerca de ríos, en este caso del Con a una altitud entre 100-200 m., aunque todavía no van a ser poblados permanentes como posteriormente van a ser los castros de la época del hierro.
Para entender bien a estas sociedades del bronce hay que hablar antes de las sociedades del neolítico como ya comentamos, sociedades de las que ya hemos hablado un poco cuando hablamos de las mámoas.
El neolítico empieza en Galicia hace unos 7000 años aprox. Estas sociedades van a ser los primeros grandes “campesinos” de Galicia y van a introducir la agricultura, la ganadería y van a ir poco a poco estableciéndose en algunas zonas, pasando a ser digamos, seminómadas.
El utillaje y las técnicas agrícolas no les permitían establecerse de forma permanente en un determinado lugar y además suelen establecerse en zonas altas (aunque en algunos casos también en la costa) cerca de los megalitos, de las mámoas (de las que ya os hemos hablado) zonas muy poco fértiles. Son zonas cercanas a brañas donde el ganado tendría pasto fresco todo el año y a rutas de trashumancia, la cual practicaban y a través de la cual intercambiaban mercancías, objetos e información y conocimientos.
Estas sociedades practicaban una agricultura de roza y quema: rozaban y cortaban toda la masa forestal dejando las raíces a la vista, plantaban fuego a esa masa forestal y esparcían las cenizas para darle nutrientes a la tierra. Con este sistema (ya que todavía no conocen el barbecho) agotan rápidamente los nutrientes de la tierra, y por lo tanto, les obligaba cada cierto tiempo a desplazarse a otras zonas; ciclos y zonas que irán trasmitiendo de generación en generación. Cultivaban trigo, cebada, centeno, mijo, avena…En cuanto a la ganadería tenían ovicápridos, cerdos y bóvidos.
Continuará…
Diseño de Páginas Web y Tiendas Virtuales - Creación de Marca - Marketing Digital - Producción Audiovisual - Publicidad Impresa - Posicionamiento SEO y SEM en Google. Encuéntranos en Avenida de la Marina, 122 Bajo - Vilagarcía de Arousa Tlf: 986 50 82 72 Visita nuestra web
Ropaz S.L. Materiales para la Construcción - Lugar A Goulla, 30 - Paradela - Meis. Telf: 986 715 353 www.ropaz.es
Tu boutique de moda para hombre y mujer con diseños de inspiración marítima. C/ Edelmiro Trillo nº21, Vilagarcía. Telf: 986 551 881 Visita nuestra web
Correduría de seguros con una gran variedad de seguros y compañías. Avda de la Marina nº130, Vilagarcía. Telf: 986 501 031 Visita nuestra web
Envases metálicos para el mundo. Ctra. Pontevedra - Vilagarcía Km. 13.800 - Meis (Pontevedra) Telf: 986 71 67 07 - Visita nuestra web
Especializados en el desarrollo del negocio de nuestros clientes. Avda. Vilariño nº16 Bajo, Cambados. Telf: 986 520 366 E-mail: info@canedaychamosa.comVisita nuestra web
AFYT - Asesoría, consultoría y gestoría con 40 años de experiencia en el sector - Rúa Arzobispo Lago, 17, 36600 Vilagarcía de Arousa, Pontevedra- Tlf: 986 51 15 42. - https://afytasesores.com/
Audicost Audifonos Vilagarcía. Rúa Baldosa, 17, Vilagarcía. Telf: 986 18 64 73 Audicost Vilagarcía
Bocadillos - Sandwiches - Cachapas - Arepas - Raciones. Rúa Baldosa 1 Bajo - 36600 Vilagarcía De Arousa (Pontevedra)
Especialista en acupuntura veterinaria y fitoterapia. Avda Juan Carlos I nº15, Vilagarcía. Telf: 986 502 200 Movil: 607 45 39 04Visita nuestra web