Logo de la empresa

¿En qué consiste la Ley de Bienestar Animal?

Redacción revista eSmás | revista eSmás Vilagarcía N45 Verano 2024

La ley introduce un Listado Positivo de Animales de Compañía, excluyendo especies exóticas, invasoras y venenosas.
¿En qué consiste la Ley de Bienestar Animal?

La nueva Ley de Bienestar Animal de España, vigente desde el 29 de septiembre de 2023, establece normas específicas para la tenencia y comercialización de animales domésticos, unificando regulaciones que antes eran autónomas. Entre sus principales disposiciones, destaca la obligatoriedad de un seguro de responsabilidad civil para perros y la necesidad de un curso de formación para sus propietarios. Además, se prohíbe la venta de animales por internet, permitiéndose únicamente en tiendas especializadas o mediante adopción en protectoras.

La ley introduce un Listado Positivo de Animales de Compañía, excluyendo especies exóticas, invasoras y venenosas. Perros, gatos y hurones solo pueden ser comercializados por criadores registrados. Para la adopción, se permite que tiendas colaboren con protectoras. Asimismo, se hace obligatorio el microchip y la inscripción en el Registro de Animales de Compañía. En cuanto a las obligaciones de los propietarios, deben asegurar condiciones óptimas de espacio, higiene, alimentación y salud para sus animales. Se prohíbe dejar solos a los perros por más de 24 horas y a los gatos por más de 72 horas. La esterilización es obligatoria para gatos antes de los seis meses y para perros y hurones adoptados, salvo los criadores registrados. La ley también contempla sanciones por maltrato animal, con multas que varían según la gravedad de la infracción, desde 500 hasta 200,000 euros. Además, los perros de caza y pastores están exentos de las regulaciones, debido a sus necesidades específicas.


Anunciantes en el número actual la revista eSmás:


Scroll to Top