Logo de la empresa

Entrevista a Pablo Piñeiro, actor y deportista meañés

Daniela De Amorín | revista eSmás O Salnés Nº10 Otoño 2019

Polifacético, inquieto y emprendedor. Son tres palabras que definen al todoterreno Pablo Piñeiro, de 31 años de edad y natural de Seixiños, Dena. Con una carrera ya lanzada como actor, futbolista, escritor, empresario, ponente y modelo, hay pocos ámbitos que este joven meañés no haya tocado. Lleva toda la vida vinculado al mundo del deporte: atletismo, balonmano, fútbol sala y, especialmente, fútbol 11.
Entrevista a Pablo Piñeiro, actor y deportista meañés

Tras pasar por más de una decena de clubes gallegos fichó por el Ourense FC, donde llegó a ejercer la capitanía del equipo. Pero la inquietud y pasión de Pablo lo llevaron a emprender nuevas aventuras, centrándose principalmente en el mundo de la interpretación y la escritura. En 2016, colgó con unos amigos el cartel de “Escucho historias de amor gratis” como experimento social y plasmó las reflexiones en su primer libro titulado De tu corazón a mi libro, financiado a través de crowfunding y apoyado por personajes reconocidos como la presentadora Ana Simón y el actor Tamar Novas. La enorme repercusión del libro lo llevó a convertirse en una especie de gurú del amor, ofreciendo charlas para la importante organización TED y escribiendo un libro para la editorial Penguin. Hace un año decidió colgar las botas para ir a Madrid en busca de su sueño como actor. En pocos meses allí ha creado su propia marca de camisetas, Azotamentos, y ya ha trabajado para dos producciones de Netflix. 

Desde muy pequeño estás ligado al mundo del deporte, llegando a ser capitán del CF Ourense.¿Cómo fueron esos inicios y por qué te centraste más en el fútbol?

Pues por las características de la zona, seguramente si hubiese nacido en otro sitio con más disciplinas deportivas hubiese hecho otros deportes. Pero como nací en Dena pues acabé practicando los deportes que allí había. Empecé en balonmano porque no había equipo de fútbol para edades tan pequeñas, pero a los 12 años se disolvió el equipo porque no había presupuesto. Si quería seguir haciendo deporte tenía que hacer fútbol, así que empecé a jugar en el Dena y después me ficharon los del Portonovo y me pasé al fútbol sala, que siempre me había atraído mucho pero en Dena no había equipo. Tras una temporada muy buena me hizo ficha profesional el Ourense y para allí me fui. 

Y entre tanto fútbol también hiciste atletismo.

Sí, porque me matriculé en un Ciclo Superior de Actividades Deportivas y en mi clase había un chico atleta que me invitó a ir un día con ellos a probar. Resulta que me gustó un montón y el entrenador me dijo de competir en una prueba de 400 m lisos. Hice tan buena marca ese día que me hicieron ficha en la Gimnástica de Pontevedra, que es máxima división a nivel español. Y justo una semana después ya estaba compitiendo en el Campeonato Gallego y no me sabía los tiempos, nunca me había puestos los clavos de competición. No tenía ni idea de nada pero quedé de segundo. Competí algunas veces más pero era imposible compatibilizar con el fútbol, eran muchos viajes y lo tenía que hacer medio a escondidas de mi club, pero fue maravilla mi aventura en el atletismo. 

¿Cuando decidiste dar el paso a tu faceta más artística y empezar en el mundo de la interpretación?

Pues mientras estaba ahí dudoso entre fútbol y atletismo recorriendo toda Galicia decidí volver a Dena y asentarme un año aquí para acabar el bachiller porque era un burro. Entonces coincidí en mi clase con una chica que hacía teatro y le pedí si podía ir a una clase con su grupo. A mí desde pequeño me fascinó el mundo de la interpretación. En Dena no teníamos videoclub así que yo cogía la bicicleta todos los días para ir a Vilalonga y coger un VHS.Entonces esta chica fue mi nexo con este mundo, su grupo me recibió con los brazos abiertos y me engancharon, acabamos creando nuestro propio grupo de Teatro llamado Orballo. Y a partir de ahí ya fue un germen que no me pude quitar y empecé a hacer algunos cursos ante cámara, hice un intensivo en Madrid y ya volví con la cabeza loca. Aunque estaba muy centrado en el deporte llegó un momento en el que tenía que hacer lo que mi cuerpo me pedía. 

Eres una persona con muchas inquietudes. Tu Cv es un claro reflejo de ello. ¿Es importante tener claro lo que quieres ser desde un principio o es mejor ir experimentando y descubriéndolo con el tiempo? 

Me parece casi imposible que de pequeño tengas claro lo que quieres ser. A mi si me preguntabas de pequeño yo te decía jugador de balonmano y dibujante, que no dibujo desde hace años. A lo largo de tu vida vas recibiendo influencias y van surgiendo cosas que te apetece probar. Si algo te llama la atención lo pruebas y si te gusta por que vas a decir que no. Yo que por ejemplo hice muchos trabajos como modelo veía de pequeño un cartel de un tío en traje y decía quiero ser ese. Entonces como es algo que me gusta lo he querido mantener en mi vida, al igual que la política o la escritura. Yo a todo el mundo le trasmito que pruebe todo porque nunca sabes donde vas a encontrar tu pasión y si no te gusta lo dejas, nunca hagas algo solo porque se te da bien y mucho menos por obligación. 

En 2016 te metiste de lleno en un proyecto que te llevó a recorrer toda Galicia en busca de historias de amor que luego plasmaste en un libro titulado De tu corazón a mi libro. ¿Cómo surgió esta idea? 

Fue un proyecto que hice con mi compañero de equipo Hugo, un poco para ver también el comportamiento de la gente. Y me cambió la vida a la hora de entender la sociedad en muchos aspectos, el educacional, el relacional... El libro tuvo mucha repercusión, más allá de porque fuese interesante o no, a la gente le resultaba sorprendente que dos tíos futbolistas se pusiesen a escuchar historias de amor y las escribiesen, por todos esos clichés que hay asociados al mundo del fútbol. A raíz de ahí conseguí a un agente literario y mi siguiente proyecto era hacer lo mismo pero por toda España, así que empecé a recopilar historias. Fue una locura porque mi presupuesto era mínimo, así que me iba por ahí en mi coche poniendo Blablacar para sacar algo de dinero y durmiendo en ciudades donde había amigos que me acogían en sus casas. Y todo esto mientras jugaba al fútbol y hacía teatro a la vez. El libro está acabado, pero no se publicó porque mi agente literario cuando fue a negociar con las editoriales se encontró con que no les interesaba otro libro de historias de amor, les interesaba yo dando mi punto de vista del amor. Así que ahora estoy inmerso en otro proyecto con la editorial Penguin, que es una de las más grandes del país. El problema es que lo tengo que entregar ahora en septiembre así que estoy ahí en una casa rural en Castrelos escribiendo como un loco. 


De tu corazón a mi libro te dio la posibilidad de convertirte en ponente, ofreciendo charlas por España sobre el amor, pero también centradas en todas las herramientas que necesitaste para llevar a cabo el proyecto: el emprendimiento, la motivación, el crowfunding... ¿Cómo te surgieron estas oportunidades? 

Sí, de hecho la organización TED, muy importante a nivel internacional, me llamó para dar una charla y yo como tema elegí lo positivo de fracasar en el amor. La charla que di en Gijón se acabó haciendo viral en Youtube con más de un millón de visualizaciones y fue un poco la que me dio la oportunidad de escribir este último libro para Penguin. Las otras charlas ya iban más encaminadas a enseñarles a la gente emprendedora como hacer un proyecto de esta dimensión, porque nosotros fuimos completamente autodidactas, no teníamos dinero para editar el libro y escogimos el crowfunding como forma de financiación y a mi, a nivel personal, me abrió un mundo porque pude ver como gente que conocí a lo largo de la vida y hacía años que ni veía me estaban ayudando a cumplir mi sueño. 

Tu mismo eres un emprendedor insaciable. Ahora incuso tienes una marca de camisetas con mensajes a favor de la igualdad y en contra del machismo, la homofobia y el racismo. 

Sí, la marca se llama Azotamentes y surge un poco de ver como triunfan entre la gente camisetas con lemas que no aportan nada. Hacemos diseños con mensajes de tolerancia y por cada venta destinamos un euro a una asociación que luche por el mensaje que lleva la camiseta. 

Recientemente has decidido colgar las botas para centrarte en la interpretación, de hecho ya llevas casi un año viviendo en Madrid ¿Te era muy complicado compatibilizar o era una necesidad ir a la capital en busca de más oportunidades? 

Ambas. En Madrid están todos los profesionales del sector, yo cuando volví del intensivo que hice allí ya venía con la idea de marcharme allí y no sabía como decirle al Ourense que no iba a entrenar más porque ellos me necesitaban y a la vez era muy difícil para mí desvincularme. Llegue a un acuerdo con mi entrenador y estuve un año yendo un día a la semana a Madrid para estudiar interpretación y volvía para entrenar al día siguiente. Llegaba hecho polvo, fue un ritmo frenético y el germen de la actuación ya aplastaba al fútbol así que lo acabé dejando

                 

En poco tiempo ya has conseguido trabajar en varias producciones de Netflix. ¿Qué nos puedes contar de esas experiencias con el gigante audiovisual?

De primeras para mí fue una gran sorpresa. Porque es algo muy difícil llegar a la gran ciudad a buscar tu sueño y encontrar en un año dos oportunidades de esta importancia. En la segunda producción que hice yo estaba pensando madre mía estoy viviendo mi sueño in situ, soy un privilegiado. Por confidencialidad no te puedo decir sobre qué van los proyectos, solo que salen para el año que viene.

Con estos dos proyectos ya has trabajado en teatro, cine, series, webseries, spots publicitarios...

Si he hecho de todo la verdad, por eso me siento tan privilegiado. Yo el mensaje que quiero trasmitir a la gente es que luche por lo que quiere, nunca es tarde. Si yo le he conseguido con los escasos recursos que tuve, cualquier persona puede hacerlo. La zona de confort muchas veces hace daño y fuera de ahí, eso que nos da miedo y no queremos experimentar, seguro que hay algo maravilloso por explorar. Y el haberlo intentando nunca te lo quitará nadie y de cualquier experiencia siempre vas a sacar algo positivo. 

¿Donde te ves a corto y largo plazo? 

Me veo viviendo en un set de rodaje. Es un lugar donde soy muy feliz y hay que trabajar donde seas feliz para no trabajar nunca. Para mí estar en un set no es trabajar, es jugar, entonces es lo que quiero hacer para toda mi vida. 

 


Anunciantes en el número actual la revista eSmás:


Scroll to Top