Logo de la empresa

Entrevista a Víctor Viana

Redacción revista eSmás | revista eSmás Vilagarcía Nº40 Primavera 2023

Historiador y escritor
Entrevista a Víctor Viana

El entrevistado y portada de este número de la revista eSmás Vilagarcía es Víctor Viana, conocido médico pediatra ya retirado e historiador con numerosos libros publicados; en especial, sobre la historia de Vilagarcía, de la que sabe prácticamente todo. Originario de Valencia, lleva desde los años setenta en la capital de Arousa y es colaborador de esta revista eSmás Vilagarcía desde su inicio, hace ya diez años y por lo que siempre estaremos agradecidos.

Para comenzar, ¿cómo fue tu llegada a Vilagarcía y como viste la localidad en aquella época?

Entonces había poca construcción, con lo cual el municipio en sí estaba un poco envejecido desde el punto de vista arquitectónico. Luego ya empezaron las grandes construcciones y se fue mejorando. Era una villa marinera que era mucho más agradable que la montaña, que es de donde yo venía; de Arzúa, de donde era mi esposa. Fue agradable, al igual que la gente, muy acogedora, así que la llegada, sin ningún problema.

¿Cuándo comienza tu interés por la historia?

Eso fue más o menos cuando hacía el bachiller, a los 13 o 14 años. De aquella, a los chavales nos gustaba comentar hazañas bélicas; de la Guerra Civil no se podía hablar, con lo cual todo el mundo charlaba de la Segunda Guerra Mundial. En aquella época había dos revistas importantes que escribían en castellano. “El Mundo”, que era una publicación fantástica, muy ecuánime, entre los alemanes y los aliados; y otra que se llamaba “Signal”, que la hacía el partido nazi traducida al castellano con unas fotografías formidables. Pero claro, totalmente hacia los alemanes. Entonces fue cuando realmente me empezó a gustar la Historia.

¿Cómo recuerdas los primeros años en los que te interesaste por la historia de Vilagarcía?

Pues bien, porque fue una época en que hubo un rebrote de gente que empezaba o que ya estaba haciendo estudios en la comarca. Lo primero que leí al llegar aquí fue un libro sobre la fortaleza de Lobeira de Valentín Viqueira,y luego unos artículos que no se publicaron nunca, pero escritos a máquina sí los presentó alguna vez, que eran de Manuel del Río Candamo. Aunque no era el cronista oficial, merecía serlo por la cantidad de estudios que tuvo este hombre. Aparte, fue una época en la que aquí se notaba un reverdecer en la historia. Por ejemplo, fue cuando yo conocí a Manuel Villalonga, que de aquella o había editado o estaba a punto de editar un libro sobre la formación de Vilagarcía, que se publicó en un volumen grueso y completo. También coincidí con José Luis Vila Fariña, que era un loco por la historia de Vilanova y también coincidió que conocí en Vilanova de Arousa a dos amigos que también empezaban a hacer sus pinitos en la historia, que eran Gonzalo Allegue y Paco Charlín, los cuales se inclinaron posteriormente hacia la investigación exclusivamente de Valle Inclán y de la comarca. Entonces, se hizo una revista que aún se edita, se llama “Cuadrante”, y en la cual colaborábamos los tres y más gente que se apuntó para trabajar en ella. Fue la época también en que el juez de Caldas, no recuerdo cómo se llamaba, estaba muy interesado por la historia, especialmente por la llegada de la flota de guerra inglesa. Tenía un montón de estudios que me regaló cuando se jubiló, posiblemente porque veía que a mí me gustaba también el tema. De aquella época también estaba una persona en Caldas, creo que era Potel de apellido, que también escribía mucho. Fue un tiempo bonito en cuanto que conocí a mucha gente que estaba interesada en lo suyo.

¿Cuál fue tu primer libro sobre Vilagarcía?

No recuerdo bien, debió de ser uno que se llamaba “Historias vilagarcianas”, que lo editó la Xunta o bien uno sobre el periodismo en Vilagarcía, que lo editó la asociación de padres de familia de la parroquia, no recuerdo bien cuál fue el primero de los dos.

Cuéntanos cómo son los trabajos previos a la redacción de un libro sobre historia, sobre la investigación documentación... ¿qué es lo que hay que hacer previamente?

Pues primero leer lo que se haya publicado en Vilagarcía, en este caso. A continuación hay que ir, por supuesto, a los archivos. En Galicia tenemos muy buenos archivos; primero, el Archivo Histórico Provincial de Pontevedra, que es una maravilla, lo que ocurre es que en aquella época las instalaciones no eran buenas y el papel se humedecía, con lo cual muchas historias no se podían consultar porque se rompían los documentos. Ahora está mucho mejor, por fortuna. También estaba el Archivo Histórico del Reino de Galicia, otra maravilla pero al que no va demasiada gente, yo creo que solo van los de allí, los que están en la Universidad y les interesa. Y luego, el Archivo Catedralicio y el Archivo de San Martín Pinario. Son formidables todos ellos.

Para alguien a quien le guste la historia y quiera indagar en esos temas e incluso publicar, como hiciste tú, ¿qué consejos le darías acerca de estas herramientas y de estas instituciones que estás comentando?

Sobre todo, consultar lo que ya hay ha publicado, por supuesto, ver el archivo que hay en la biblioteca y también lo que hay en la biblioteca de la parroquia; es muy interesante, por ejemplo, sobre los nacimientos o fallecimientos de personajes. Desde luego, tener también mucha paciencia en la investigación, en los archivos, porque es frecuente que uno vaya un día y no encuentre nada, pero que otro día esté allí horas trabajando y encuentre muchas cosas. El problema es que últimamente en los archivos no hay una unificación de criterios para hacer las copias. Por ejemplo, en el Archivo Histórico Provincial se prohíbe hasta hacer fotografías con el móvil, mientras que en otros sí se puede. En unos no se pueden hacer fotocopias pero sí fotografías, que son carísimas, con lo cual hay un parón en la investigación histórica. Otro problema es que yo en mi caso, por ejemplo, no sabía latín, aunque empecé la carrera de Historia no llegué a terminarla, pues no sabía bien latín, pero menos mal que hay gente que va allí que siempre sabe algo y te ayuda.

¿Hay alguna persona que recuerdes con especial cariño y que te ayudara en la investigación y documentación de estos libros a lo largo de todos estos años?

El que más se preocupó y que más me ayudó fue Adolfo Llovo era catedrático de Geografía, natural de Vilagarcía, y aún viven las hijas. Era un verdadero sabio, sí. Antes fue director del instituto, todo el mundo lo recuerda como una gran persona, bondadoso, amigo de los amigos. Fue con el que más hablé sobre estos temas.

¿Cuántos libros habrás publicado hasta el momento aproximadamente?

Yo calculo que alrededor de quince, más o menos.

¿Y siempre sobre Vilagarcía o de algún otro tema?

No, por ejemplo, el de Bazán de Mendoza, es sobre la historia de Galicia, o el de López Ballesteros, que también lo editamos aquí. También el del Arcedianato, es el primer libro que se escribe en Galicia sobre los arcedianos. Eran unas figuras muy curiosas, venían a ser más o menos como los delegados del arzobispo en una comarca. Por ejemplo, en este caso, en O Salnés, pero de aquella la comarca de O Salnés cogía desde Pontevedra capital hasta A Estrada o más aún. Era enorme, media provincia de Pontevedra. El arcediano tenía tal poder que incluso podía excomulgar.

El último de tus libros se titula “Vilagarcía de Arousa durante la Segunda República”. Realmente, lo estamos presentando ahora mismo. Está editado en un formato ebook y pdf, de distribución gratuita, de libre consulta y descarga, que se puede hacer a través de nuestra revista digital (revistaesmas.com), y seguro que a través de muchas otras plataformas también se podrá acceder, háblanos algo de este libro.

Tal como dice el título, explica cómo era Vilagarcía en la Segunda República; no la política en Vilagarcía, eso es una parte del tema porque hasta ahora yo creo que la mayoría de los libros que se han escrito en Galicia sobre la geografía es sobre todo basándose en la política, lo cual no es todo, ya lo decía creo que Menéndez Pidal, mientras no se escriba la historia de los municipios no se entenderá la historia de España. Y mucho menos, un tema tan delicado como es la Segunda República y la consecuencia de la guerra civil. Hay que llevar un cuidado enorme, una gran sensibilidad para no para no faltar ni molestar a nadie.

Aquí una de las cosas principales que se saca del libro es que antes, durante la dictadura de Primo de Rivera, durante la Segunda República, durante la Guerra Civil, y después con el franquismo, aquí siempre mandó la burguesía; en otros sitios hubo una intrusión de los partidos de izquierda en los ayuntamientos, por ejemplo, por el Levante o en Andalucía o por el Centro; aquí no, aquí el que fue primer alcalde de la Segunda República, Elpidio Villaverde, era un burgués, un hombre rico, bastante rico además, y todos los que formaban el plenario eran gente bien economicamente. Ya no es el problema que se podía dar en algunos municipios, por ejemplo de Aragón, donde hubo quemas de iglesias. Aquí no, porque gran parte de los concejales eran católicos que iban a misa. Aquí el alcalde no iba a misa pero no le molestaba que fuesen los concejales. Y hubo una gran amistad con los sacerdotes. O sea, no hubo ningún problema, incluso en ocasiones la alcaldía dio ayuda a la Iglesia en las fiestas, especialmente en las festividades religiosas. No hubo ningún problema; la cosa empeoró con el último gobierno de la República, con el Frente Popular, cuando la agresividad se palpaba ya, más que con el partido republicano que era el de Elpidio Villaverde, con los más a la izquierda como podían ser anarquistas, comunistas o la UGT o el PSOE, y por otra parte, los de derechas y sobre todo más con Falange. Pero no pasaron de ser meros altercados, no hubo el problema de otros sitios. Aquí no se llegó nunca a eso; el pueblo estaba muy civilizado y estaba claro que no querían líos. Por otra parte, en la vida en el pueblo no se notó gran diferencia con el periodo anterior de la dictadura de Primo de Rivera. Me refiero en cuanto a cultura general. Todo el mundo siguió yendo a las zarzuelas, a las obras de teatro, la gente daba sus conferencias, por ejemplo, el Partido Galleguista, y nunca hubo ningún problema o alteraciones. Solo con la presentación de las Falanges Gallegas, que fue aquí en Vilagarcía, el primer sitio, pues hubo sus problemas porque era un partido del cual ya se conocía que estaba bastante encontrado con las izquierdas.

Este libro, como decíamos antes, está publicado en PDF-ebook y es de distribución gratuita en Internet, ¿qué opinas sobre este nuevo método de la distribución en Internet de forma gratuita, ¿crees que abre nuevas posibilidades a escritores y divulgadores?

Sí, por supuesto, porque en caso de pagar es mucho más barato, no tiene nada que ver. Por otra parte, cuando se escribe, y me refiero concretamente a un municipio, o una comarca, cuando se escribe en papel, solo se lee allí, pero si se escribe en formato digital accede todo el mundo, de todas partes, y los que estén interesados en Vilagarcía en la Segunda República, podrán encontrar y conectar fácilmente con la información.

Ya para terminar, ¿qué consejos darías a un aficionado que le interese o que quiera indagar más sobre la historia? Tú que tienes décadas de experiencia en este ámbito.

Primero, leer, claro, todo lo publicado, que ya en el caso concreto de Vilagarcía es bastante. Y se sigue trabajando todavía. Y, por supuesto, empezar a ir a los archivos, primero los del pueblo, los del ayuntamiento, los de la parroquia y los de la casa de la cultura o la biblioteca. Y después ya los que hay fuera de aquí, como son los del Museo de Pontevedra, el Archivo provincial, ya luego los de Santiago, los de Coruña.


Anunciantes en el número actual la revista eSmás:


Scroll to Top