Logo de la empresa

¿Estará el secreto de Colón en Vilaxoán?

Ángel Chantre Cancelo | revista eSmás Vilagarcía Nº39 Invierno 2022

¿De dónde era realmente Colón? Es una pregunta que desde hace siglos se han hecho muchas personas
¿Estará el secreto de Colón en Vilaxoán?

Una pregunta que desde hace siglos muchos se han hecho es ¿de dónde era realmente Colón?, tras su muerte se le atribuyó un origen Genovés, que su hijo ayudaría a que así se creyese, pero al parecer nunca hablaba de su vida pasada antes de su “viaje a las indias”. Lo que sí tenemos son una serie de evidencias de las que habló Celso García de la Riega, a finales del siglo XIX, las pruebas que aporta van desde que el nombre de los puntos geográficos que puso en los mapas de las nuevas tierras coinciden exactamente con la costa gallega, hasta que en sus escritos hay multitud de palabras en el idioma gallego de la época, extraño en un genovés...

Con el paso de los años, en la década de los años 70 del pasado siglo, Alfonso Phillipot relaciona la posibilidad de que fuese un miembro de la Casa de Sotomayor, en concreto el navegante Colón. No hay que olvidar que la Casa de Sotomayor era en el siglo XV una gran armadora de barcos, y hay una parte de la familia Colón que son importantes y destacados marinos de la comarca de Pontevedra. Es en esta suposición, aunque no aceptada hasta el momento academicamente, en donde hay que entender la exhumación de Vilaxoan, para obtener ADN de la casa de los Sotomayor y cotejarlo con el ADN de Colón, sacado de su enterramiento actual en la Catedral de Sevilla.

Por otro lado, hay reconocido un clan Colón en Pontevedra y Poio; y autentificado por el Instituto del Patriminio Cultural de España (Ministerio de Cultura), algunas teorías asegurán que Cristobal Colón era realmente Pedro Álvarez de Sotomayor, apodado Don Pedro Madruga, por su costumbre de atacar al alba en sus batallas. Hijo ilegítimo de Fernán Yáñez de Sotomayor y que Colón era el apellido de su madre, un embarazo fuera del matrimonio. El porqué de ocultar este origen sería porque, en la guerra de sucesión castellana, que enfrentó a partidarios de que la reina fuera Isabel la Católica o Juana de Trastámara, hija del monarca Enrique IV de Castilla, puesta en duda de su paternidad, por eso se le llamaba Juana la Beltraneja, porque decían que era hija de un noble llamado Beltrán. En esta guerra Don Pedro Madruga se posicionó del lado de Juana de Trastámara, finalmente se coronó Isabel la Católica y Don Pedro quedaría marcado para siempre, por lo que, al llegar a la corte pidiendo fondos para realizar el viaje en busca de una ruta alternativa a las Indias por poniente, la reina Isabel puso como condición que se ocultase su verdadera identidad para no debilitar su imagen frente al reino.

Sea como sea, la Universidad de Granada se ha propuesto aclarar esta incognita y ha recogido los restos de Colón de la Catedral de Sevilla y los va a cotejar con los restos de Juan Mariño de Sotomayor, primo de Pedro Alvarez de Sotomayor y fundador de nuestra querida Vilaxoan, en el caso de que los análisis de ADN den una coincidencia, podría cambiarse la historia del mundo tal y como la conocemos y la tenemos tan cerca que casi la podríamos tocar.

Hablamos con Eduardo Esteban, presidente de la Asociación Cristóbal Colón Gallego, firmes defensores de las teorías iniciadas por Celso García de la Riega y copartícipes de esta iniciativa junto con la Universidad de Granada, nos comenta que, aunque están a la espera de los resultados de ADN de la Universidad de Granada, y demás centros de investigación asociados, consideran que la teoría del origen gallego de Colón, está documentada sobre una importante base documental e histórica, y que puede prescindir de estos resultados. Aunque son conscientes de la gran repercusión que tendrá el solo hecho de participar en un estudio de está magnitud y seguimiento.

Desde la revista eSmás nos parece un tema interesantísimo, que puede cambiar la historia de la humanidad tal y como la conocemos, y por ello estamos preparando un especial para que nuestros lectores puedan ahondar en este tema de primera mano con los protagonistas de esta iniciativa.


Anunciantes en el número actual la revista eSmás:


Scroll to Top