Logo de la empresa

Fundación Galega Contra o Narcotráfico

Redacción revista eSmás | revista eSmás Vilagarcía Nº42 Otoño 2023

Creación de la entonces denominada Plataforma Galega contra el Narcotráfico.
Fundación Galega Contra o Narcotráfico

¿Cuándo comenzó esta actividad?

En el año 1994, con la creación de la entonces denominada Plataforma Galega contra el Narcotráfico, que más tarde se convirtió en la Fundación Galega contra el Narcotráfico (FGCN). Siempre que hablamos de nuestra historia manifestamos nuestro reconocimiento y gratitud a aquellos hombres y mujeres valientes que en aquellos tiempos tan difíciles decidieron dar el paso y plantar cara a las mafias de la droga que por aquel entonces campaban a sus anchas.

¿Con qué objetivo nació?

El objetivo es claro: ayudar en la lucha contra el narcotráfico y sus dramáticas consecuencias desde la sociedad civil. La fundación es una entidad privada sin ánimo de lucro, una entidad plural compuesta por personas de muy diversas profesiones e inquietudes unidas por una sensibilidad común y el compromiso frente al tráfico de drogas y las adicciones. Periodistas, sacerdotes, profesores, médicos, psicólogos, empresarios, trabajadores, amas de casa... A ellas se suman en la actualidad miembros institucionales como los ayuntamientos de Vilagarcía de Arousa, Ribeira, Cambados y A Illa de Arousa.

¿Cuál ha sido su evolución hasta el momento?

Desgraciadamente, el objetivo con el que nació la fundación sigue hoy plenamente vigente. Por lo tanto, el trabajo a realizar sigue siendo en buena parte el mismo, lógicamente adaptado a la realidad en cuanto al tráfico de drogas y las adicciones en cada momento. No hay que olvidar además que la lucha contra el narcotráfico, la atención a drogodependientes y la prevención necesitan continuidad en el tiempo para ser eficaces; esto significa que, siendo muy necesario evolucionar y adaptarse a los cambios, también es muy importante, esencial, tener estabilidad y continuidad en el trabajo diario para prestar el mejor servicio a la sociedad.

¿Podrías explicarnos cómo es su situación actual?

Actualmente, la Fundación trabaja de forma prioritaria en tres grandes líneas: la lucha contra el narcotráfico en colaboración directa con la Justicia y las Fuerzas de Seguridad, la necesaria sensibilización social frente al problema, junto a la ayuda al drogodependiente y la prevención de adicciones, que se muestra cada día más compleja debido, entre otros factores, a la creciente normalización del consumo de todo tipo de drogas, empezando por el alcohol, y la irrupción de nuevas adicciones, denominadas sin sustancia, como las apuestas deportivas, el uso problemático de videojuegos, internet y redes sociales.

¿Qué objetivos os gustaría cumplir en el futuro?

Nuestra meta es ayudar a reducir de forma significativa las altas cifras de consumo de drogas que tenemos actualmente y, por supuesto, combatir desde la sociedad civil la lacra que supone para todos el narcotráfico. El mejor objetivo sería que la entidad dejara de existir porque entre todos hayamos sido capaces de resolver el problema o, cuando menos, reducirlo a su mínima expresión. Para eso trabajamos con el apoyo de la sociedad.

 

     

 


Anunciantes en el número actual la revista eSmás:


Scroll to Top