Víctor Viana - Historiador | revista eSmás Vilagarcía 49 Verano 2025
García de Caamaño fundó Vilagarcía en 1441, impulsando su poblamiento y desarrollo pesquero.
El que se tiene por fundador de Vilagarcía, nació en Rubiáns probablemente en el primer tercio del siglo XV y era hijo de Ruy Fernández de Camaño y de Inés Fernández de Silva.
Su padre, Ruy Fernández era un noble poderoso al servicio tanto del rey como del arzobispo de Santiago, aunque todos los documentos apuntan a que gran parte de su vida la dedicó a servir al prelado compostelano. Como ejemplo de lo anterior, debemos anotar que en 1420 lo encontramos como castillero de la fortaleza de Xallas, a las ordenes del arzobispo, y en 1447 aparece "como alcayde de la casa forte de Peñafiel por orden del arzobispo don Alvaro de Isorna".
Su madre, Inés Fernández de Silva, era hija de Fernán Yañes Fajardo "el Gallego", y de Teresa de Silva, señora de la casa de Silva, entre el Duero y el Miño, y a la vez hija de Fernando de Lima y Silva, que había sido alcalde mayor de Guimaraes y copero del rey Juan II de Portugal. De dicho matrimonio nacieron dos hijos: el primogénito, Martín Becerra de Camaño y nuestro personaje, García de Caamaño, llamado "el Hermoso" y también "el Viejo".
Al igual que su padre, García de Caamaño dedica gran parte de su vida al servicio del arzobispo de Santiago. En 1458 recibe el cargo de castillero de la torre-fortaleza de la Barreira en tierras de Tabeirós (en la actual A Estrada), cargo que antes había ejercido su suegro, don Suero.
El 7 de octubre de dicho año recibe en feudo del arzobispo don Rodrigo de Luna "el lugar de Arealonga" o sea, la actual Vilagarcía, y al año siguiente recibe el cargo de responsable de la fortaleza arzobispal de la Rochaforte.
García de Caamaño debe ser recordado sobre todo por ser el fundador de Vilagarcía y por el otorgamiento respectivo de la carta puebla.
Recreación Generada Por Inteligencia Artificial.
Sobre la fundación de Vilagarcia es necesario referirse a las memorias del canónigo y cardenal de la Iglesia compostelana, Jerónimo del Hoyo, que tras su visita a las parroquias dependientes del arzobispado, escribe en 1607 refiriéndose a la parroquia de Santa Eulalia de Arealonga, que "esta villa habrá que se fundó como 120 años. Era una isla que llamaban Insuela donde venían a pescar algunos pescadores y para reparo del tiempo del inbierno hacían algunas choças con unos palos y paja; viendo esto García de Caamaño, señor que en aquel tiempo era de la tierra, fue animando a los pescadores que acudían a pescar para que edificasen casa y para esto les daba piedra y madera y ayudaba con pan y vino y desta manera tubo principio la dicha villa. Esta Insuela, con la tierra, la tenían usurpada el dicho García Camaño y García Rodríguez, su hijo, tomando de restituir a la dignidad de Santiago y después la vendió a don Rodrigo de Mendoza y doña Urraca de Sotomayor y Osorio, su muger. Está fundada esta villa en un llano riveras de mar, y quando debala baja mucho, que no se puede desembarcar con ningún barco, por pequeño que sea, respeto que queda mucho lodo".
La transcripción del foro o carta puebla otorgada por don García de Caamaño a los pobladores y moradores que quisiesen acudir al puerto de Vilagarcia fundado por él, es la siguiente:
"Ano de nascemento de noso señor ieshu crispto de mill e gatro centos et qarenta e hun anos, dose dias do mes de mayo / sepan todos como eu garcia de caamaño, escueiro do señor arcibispo de Santiago, que presentee soo, outorgo e conozco que por min e por todas / miñas bozes faço auynça conposisón por todo tempo de senpre con todos los moradores e probadores que quisieren vyr a morar e vivir / eno meu porto e lugar de vilagarcía que he acerca da iglesia de Santa vaya de arealonga e qual dita avynça faço con os mora / dores que agora moran eno dito lugar et con todos los outros que de aquí endiante quisesen vivir et morar eno dito lugar em / esta maneira asy que todos los moradores et probadores que agora moran e moraren eno dito lugar de Vilagarcía que dem et paguen / a min o dito garcía de caamaño et miñas vozes para todo tempo de sempre vynte maravedis vellos os quaes ditos vynte maravedis don dez maravedis por / razón de alcauala e outros dez maravedis por jantar et asy en cada hun ano para senpre et que todos los moradores e probadores que vieren / et moraren eno dito lugar sejan quitos e ingentos de todos los outros pedidos, e moedas e quizos mundanos. Outro sy que todos / aqueles e aquelas que trouveren vindiçon ao dito lugar que lle seja quita alcauala de todo o que vendesen e mercasem eno dito lugar et / eso mesmo todos los foresteyros que vyeren de qualquer parte que sejan quitos e injentos de pagar a dita alcauala do que asy venderan aos / do dito lugar et de fora del e mercaren salvo que ninguns moradores das fligresias de santa vaya de arealonga et de san pedro de / cornaço e de santa maria de rubias non leven vynos ao dito lugar para ven-der aos de fora por dizeren et alegaren que non deuen / de pagar alcauala por non pagaren e nas ditas fligresias e cada huna delas. Outrosy que eu o dito garcia de caamaño me obli-go / que agoa que a façan segura de ela yr a fasta onde ela agora está eno esteyro de santa vaya et nos os moradores et / probadores que agora somos eno dito porto de vilagarcia et por todos los outros que a el vyeren viuir e morar asy o rece-bemos / et eu o dito garcia de caamaño asy outorgo e prome-to de o asy teer e comprire a guardar por myn e por meus bees que para elo obligo / et sopena de cem dobras douro que outorgo de pagar de pena eu ou myñas vozes se contra elo for ou pasar et non comprir et / a gardar. A qual pena pagada ou non pagado todavía esta carta de avynça e igoaldança seja firme e valla em sua tenor para sempre. Feita e outorgada eno lugar de cornaço ano e mes e dia sobreditos e testigos que foron presentes lopo de cornaço e pedro amado, gregorio Rodríguez de fontecarmoa e alvaro daluar e pedro carneiro, clérigo e alvaro Rodríguez e garcia ferreiro de caldas e outros."
Don García de Caamaño "el Viejo" o "el Hermoso" debió morir antes que su esposa, doña Inés, la cual fallece el 17 de septiembre de 1504, recordando esta en un codicilo redactado poco antes de que "su hijo don García cumpla las mandas de las iglesias, conforme dispuso su padre".
Tren Turístico Vilagarcía de Arousa. C/Sta Eulalia nº8, Vilagarcía de Arousa. Telf: 609 881 663 Web: www.trenturísticovilagarcia.com
Comida tradicional y productos autóctonos. Especialidad en pulpo y carnes Gallegas. C/ Rosalía de Castro, 26 - Vilagarcía. Telf: 986 18 69 19. https://www.pulperiaruedo.com/
Helen Doron English. Academia de inglés para niños y adolescentes. C/ Agustín Romero Nº18 Bajo, 36600 Vilagarcía de Arousa- 658 900 032 Helen Doron
Begoña Saborido Abogados - Plaza de Galicia, n° 19- 3°. Vilagarcía de Arousa. Tinos. 986 50 69 96 / 626 97 22 04 www.abogadosvilagarcia.es
Peluquería de señora, caballero y niños. Todo tipo de tratamientos y servicios para eventos con productos de la mejor calidad. - C/ Castor Sánchez nº18, Vilagarcía. Telf: 986 189 992 Facebook Tijeras de diseño
Peluquería Mixta Patricia Torrado. Belleza y solarium - Entrada al Políg. Trabanca Badiña. Vilagarcía de Arousa. - Tlf: 986 50 47 75.
Centro de Estética Avanzada en Vilagarcía de Arousa con más de 15 años en el sector. Rúa Arapiles, 8. - Vilagarcía - Telf: 608 106 273 - Visita nuestro instagram instagram.com/susanacolorado.beauty
Las mejores piezas de las mejores marcas del mercado. Plaza Galicia, 8 - Vilagarcía Telf: 986 50 01 82 Visita nuestra web - Siguenos en Facebook
Olalla Mosquera - Centro estética. C/ Alvaro Cunqueiro, 7 - Vilagarcía de Arousa Telf: 673 177 973 - http://www.systemvilagarcia.com/index.php
Audicost Audifonos Vilagarcía. Rúa Baldosa, 17, Vilagarcía. Telf: 986 18 64 73 Audicost Vilagarcía