Redacción revista eSmás | revista eSmás O Salnés 33 Verano 2025
Portonovo, vila mariñeira que nunca se rendeu, combina hoxe turismo e tradición cun orgullo forxado nas augas e na loit
Portonovo, parroquia y villa marinera perteneciente al municipio de Sanxenxo, en la provincia de Pontevedra, es hoy un destino turístico muy valorado en las Rías Baixas, pero sus raíces se hunden en siglos de historia vinculada al mar, a la pesca y a las tradiciones gallegas.
El origen del nombre “Portonovo” se interpreta como “puerto nuevo”, lo que ya nos da una pista sobre su carácter: un lugar de abrigo y actividad marítima. Aunque no existen documentos que certifiquen con precisión el momento de su fundación, se sabe que desde la Edad Media existían en esta zona asentamientos dedicados a la pesca y a la recogida de mariscos, aprovechando la riqueza natural de la ría de Pontevedra. En aquel entonces, el entorno estaba bajo la influencia de monasterios y señoríos que ejercían control sobre las tierras y sus recursos.
Durante siglos, Portonovo fue un humilde puerto pesquero, dedicado fundamentalmente a la pesca artesanal y al comercio local. Las gentes del lugar vivían del mar, en condiciones muchas veces duras, marcadas por el clima, las mareas y los ciclos naturales. La sardina, el jurel y el pulpo eran algunas de las especies más comunes en sus capturas, y el puerto fue ganando importancia como punto de salida de pescado fresco hacia mercados vecinos.
Uno de los episodios más dramáticos y heroicos de su historia tuvo lugar el 11 de abril de 1622, cuando una flota enemiga compuesta por diez navíos, procedentes del norte de África —probablemente de los sultanatos del Magreb o del Imperio Otomano—, irrumpió en la ría de Pontevedra. La amenaza era real y cercana: solo cinco años antes, una incursión similar había reducido a escombros la villa de Cangas y había llevado a muchos de sus habitantes como esclavos a tierras africanas. El miedo era palpable. La comunidad de Portonovo, formada por pescadores y campesinos, tuvo que elegir entre huir hacia los montes o plantar cara al invasor.
Optaron por resistir. Dirigidos por Gonzalo de Valladares, conocido como el Mozo, y apoyados por el maestre de campo Benito Abraldes, los vecinos se organizaron como milicia local. En el Campo de Bellavista, donde se levantaba un pequeño fortín con varios cañones, prepararon la defensa. Sin apenas formación militar, pero con una voluntad férrea, tomaron posiciones frente a la playa de Caneliñas, hacia donde se dirigía la escuadra enemiga. El fuego de artillería desde el promontorio cogió por sorpresa a los atacantes. Aunque la villa no tenía murallas, sus habitantes demostraron tener un coraje inquebrantable. En una lucha desigual, los portonoveses infligieron una derrota contundente a los asaltantes: cien enemigos murieron y un número considerable fue hecho prisionero. Los supervivientes huyeron por mar y Portonovo nunca más volvió a sufrir una amenaza semejante.
Este episodio marcó profundamente la memoria colectiva del pueblo, que desde entonces mantuvo el orgullo de haber defendido su tierra sin esperar ayuda externa. Aquel día, el pueblo demostró que la unión, el conocimiento del terreno y el valor pueden vencer incluso a un enemigo numeroso y mejor armado.
Durante los siglos siguientes, Portonovo mantuvo su carácter marinero, aunque en el siglo XX experimentó una profunda transformación con la llegada del turismo. La belleza de sus playas —como Baltar, Caneliñas o Canelas—, su gastronomía basada en mariscos y pescados frescos, y su ambiente acogedor atrajeron a cada vez más visitantes. Así, el pueblo fue combinando tradición y modernidad, manteniendo viva su identidad como villa marinera que nunca se rindió ante las adversidades del mar… ni ante las del hombre.
Fisioterapia traumatoloxica, ortopedica, deportiva, pilates terapeutico Dir: rua José Caamaño Burnacell, 16 - Cambados Telf: 986 18 53 03 Visita nuestra web
Terapia para o cambio e o benestar. Elvira Romay Cousido. Terapeuta/Consellor. Humanista Integrativo. Telf: 986 54 21 91 Movil: 640 581 086 E-mail: elvira.romay@gmail.com
Caneda y Chamosa - Tu centro Administrativo - Contable - Fiscal - Laboral - Jurídico - Subvenciones de confianza. Avda. Vilariño, 16 - BJ - 36630 - Cambados (Pontevedra) info@canedaychamosa.com Telf: 986 52 03 66 https://www.canedaychamosa.com/
Asesoria laboral, fiscal, contable, declaraciones de rente, para pymes - empresas Dir: Avenida de galicia, 33 -1ºA Cambados Telf: 986 54 21 91 Movil: 639 09 70 13 E-mail: tita@asesoriadetita.com Visita nuestra web
Donde se encuentran buena comida y buenas bebidas. Vilanova: Club de Tenis Rial - Vilagarcía: Ruá Mendez Nuñez, 46 - Telf: 986 172 938 - Visita nuestra web
Desbloquea tus limitaciones y descubre tu nivel +Top a través de constelaciones familiares y de negocio. Instagram: @angelesfernandez_top - Telf:651832559
Serga - Servicios Inmobiliarios. Ourense, 18 Bajo - 36960 - Sanxenxo (Pontevedra) - 986690492 - www.serga.es
Graduado en Podología - Máster en Podología Deportiva - Clínica DentalJaneiro Calle Valle-Inclán, 4 bajo - Barrantes - Ribadumia - http://www.facebook.com/Podología-Isidoro-Buceta-1416270455337178/
Foto Estudio especializado en sesiones fotográficas, reportajes de todo tipo de eventos, grabación y montaje de videos, impresión en distintos materiales, venta de álbumes y marcos. - Rúa Galicia, 2 - Dena. - Tlf: 625019800. - E-mail: fotoestudopb@hotmail.com. - Foto Estudo
AFYT - Asesoría, consultoría y gestoría con 40 años de experiencia en el sector - Rúa Arzobispo Lago, 17, 36600 Vilagarcía de Arousa, Pontevedra- Tlf: 986 51 15 42. - https://afytasesores.com/