Redacción revista eSmás | revista eSmás Vilagarcía Nº 38 Otoño 2022
La Iglesia de Santa Eulalia fue construida sobre una capilla cuyo origen se desconoce.
El patrimonio de Vilagarcía alberga muchos tesoros y la Iglesia de Santa Eulalia de Arealonga es uno de ellos. De estilo barroco, fue construida sobre una capilla cuyo origen se desconoce a finales del siglo XVII.
Para darnos cuenta de la antigüedad de esta parroquia y del territorio que le rodeaba donde marcaba su influencia, debemos retroceder al documento más antiguo, que es una donación de Santa Eulalia de Arealonga y San Cristóbal de Alobre al Convento de San Martín Pinario, hecha por el obispo Sisnando en 910; sigue otra del rey Ordoño, a las que siguen una de Alfonso VI, al mismo Convento, a principios del siglo XI, que confirmó doña Urraca y que volvió confirmar su hijo, Alfonso VII en el siglo XII.
En el lugar donde ahora se ubica la “iglesia parroquial”, como comunmen- te se conoce entre los vilagarcianos este templo, ya existía una iglesia o capilla de menores dimensiones a la actual, pero se desconoce su año de construcción y estilo. La construcción de la iglesia tal y como la conocemos hoy en día no comenzó hasta varios siglos después. Dicho levantamiento fue propuesto en 1566 por Don Rodrigo de Mendoza, nacido en el pazo de Vistalegre e hijo del Señor de la Casa de Rubianes, García de Caamaño de Mendoza, al fallecer realiza una donación a través de un testamento para que se reedifique la iglesia. Como abad de Teverga (Asturias), su deseo venía motivado por la necesidad de construir una iglesia en la que hubiera capacidad para todo el pueblo, ya que la existente por aquel entonces no era lo suficientemente grande.
Pero dicha construcción no se produciría hasta casi un siglo después a través de una orden de otro insigne descendiente de la casa de Vistalegre. El arzobispo de Santiago por aquel entonces, Fernando Andrade y Sotomayor quien se había bautizado en esta misma iglesia parroquial.
El mismo arzobispo fue quien encargó construir en 1642 la iglesia y convento de Vistalegre, por lo que se cree que ambas obras fueron construidas durante el mismo periodo de tiempo. Esta teoría se ve reforzada por el hecho de que ambas iglesias están unidas por un puente que cruzaba las marismas. Estas marismas formaron parte de la iglesia y del paisaje hasta finales del siglo XIX cuando se convir- tió en una zona urbana.
Si nos detenemos a analizar la estructura de la Iglesia de Santa Eulalia, podemos ver que cuenta con características acordes a su estilo. La nave principal se distribuye en cuatro
tramos y tiene una planta de cruz latina, es decir, la nave mayor tiene una mayor longitud que el brazo menor (transepto). Esto le otorga cierta semejanza con la iglesia de San Martín Pinario. La planta de cruz latina podemos verla también en la Catedral de Santiago y este no es el único parecido que guarda con la catedral compostelana, ya que la iglesia de Santa Eulalia está inspirada en la misma. Uno de los parecidos más destacados que tiene es en una de sus capillas laterales, más concretamente la del Rosario. Una capilla que destaca por su monumentalidad y que recuerda a la Capilla del Santísimo Cristo de Burgos ubicada en la catedral. La otra capilla lateral, la de San Miguel, destaca por sus escultu- ras de gran riqueza y belleza.
Nada más llegar a la iglesia de Santa Eulalia te encontrarás con una puerta adintelada cuyo frontón superior acoge una hornacina con la imagen de Santa Eulalia. Al igual que en el pazo y convento de Vista Alegre, la puerta de la iglesia cuenta con los escudos de la casa noble. No obstante, lo que más llama la atención son los canecillos de la iglesia, cuyas piezas están expuestas de una manera particular para tratarse de un templo religioso. Destaca también la escultura de San Roque, patrón de Vilagarcía que cada 16 de agosto sale en procesión.
Tu tienda de moda multimarca para mujeres. Ropa y accesorios de diseño. R/ García Caamaño nº23, Vilagarcía. Telf: 986 509 380 Visita nuestra web
Panificadora Victor Cordo, desde 1980. Castor Sánchez, 1 - Vilagarcía. Telf: 986 50 15 39
Tren Turístico Vilagarcía de Arousa. C/Sta Eulalia nº8, Vilagarcía de Arousa. Telf: 609 881 663 Web: www.trenturísticovilagarcia.com
Consultas, Cirugía, Hospitalización, Radiografía, Análisis. Otero Pedraio nº7, Vilagarcía. Telf: 986 18 56 39 - 659 19 50 91 E-mail:info@cvosdurans.com - Visita nuestra web
AFYT - Asesoría, consultoría y gestoría con 40 años de experiencia en el sector - Rúa Arzobispo Lago, 17, 36600 Vilagarcía de Arousa, Pontevedra- Tlf: 986 51 15 42. - https://afytasesores.com/
Peluquería Mixta Patricia Torrado. Belleza y solarium - Entrada al Políg. Trabanca Badiña. Vilagarcía de Arousa. - Tlf: 986 50 47 75.
Burbuja Blanca Lavandería, con zona de espera para niños y máquina de café y snacks. Av. de cambados, 253 Vilaxoan
Especialista en acupuntura veterinaria y fitoterapia. Avda Juan Carlos I nº15, Vilagarcía. Telf: 986 502 200 Movil: 607 45 39 04Visita nuestra web
Carolina Méndez - Especialista en ortodoncia exclusiva e invisible. Profesionalidad, experiencia y garantía. Instalaciones renovadas en Rúa Valentín Viqueira, 3, 1º, 36600 Villagarcía de Arosa, Pontevedra. - Telf: 986 50 90 35 - http://www.carolinamendez.es/index.html
Diseño de Páginas Web y Tiendas Virtuales - Creación de Marca - Marketing Digital - Producción Audiovisual - Publicidad Impresa - Posicionamiento SEO y SEM en Google. Encuéntranos en Avenida de la Marina, 122 Bajo - Vilagarcía de Arousa Tlf: 986 50 82 72 Visita nuestra web