Redacción revista eSmás | Revista eSmás Vilagarcía Nº 20
El Rincon de la Salud
A pesar de la importancia que se da al hecho de poder oír correctamente, el oído es uno de los sentidos que menos cuidamos. Según el I Estudio de hábitos de cuidado auditivo, el 89% de los españoles coincide en que presta poca atención a sus oídos y sólo un 10% se revisa periódicamente su audición. De hecho, 2 de cada 10 españoles afirman no haberse hecho nunca una revisión, ni siquiera con el médico de cabecera, siendo el caso más preocupante el de los jóvenes (un 30%).
Los primeros síntomas: Tener dificultades a la hora de seguir una conversación, no entender algunas palabras o escuchar la televisión a un volumen más alto de lo habitual son algunos de los síntomas que pueden alertar de un posible trastorno o pérdida auditiva. Prestar atención a estas señales se convierte en fundamental, especialmente si los afectados son personas mayores.
Uno de los principales riesgos que conllevan los problemas de audición es que pueden acabar desembocando en una situación de aislamiento, ya que influyen en el día a día y en las actividades más cotidianas. Según este estudio, un 76% de los españoles coinciden en que sufrir pérdida auditiva provoca problemas depresivos y de autoestima.
Vivir mejor con una buena salud auditiva: Según el I Estudio de hábitos de cuidado auditivo, aproximadamente un 40% de la población mayor de 65 años sufre problemas de audición. Por ello, tanto la prevención como el diagnóstico y tratamientos precoces son fundamentales para reducir las consecuencias que provoca en el desarrollo de las personas.
Para conseguir un oído sano, se recomienda:
1. Acudir a exámenes auditivos periódicamente, más aún si se presentan dificultades de escucha.
2. Prestar especial atención a los niños que presenten problemas para comunicarse y que no suelan responder directamente a las preguntas.
3. Tratar las infecciones de oído de manera precoz.
4. No sobreexponerse a sonidos de gran intensidad de manera recurrente.
5. Utilizar protección auditiva cuando se trabaje con equipos ruidosos.
6. Mantener un volumen moderado en los dispositivos de música y ser prudente con su uso.
7. Evitar el consumo de medicamentos ototóxicos sin prescripción ni supervisión médica.
8. Hábitos de vida saludables: llevar una dieta sana y equilibrada y huir del tabaco.
9. En piscinas y playas, utilizar protectores adaptados para evitar que entre agua en los oídos.
10. No introducir objetos en los oídos y, por tanto, evitar el uso de bastoncillos de algodón.
Envases metálicos para el mundo. Ctra. Pontevedra - Vilagarcía Km. 13.800 - Meis (Pontevedra) Telf: 986 71 67 07 - Visita nuestra web
Seguros de coche, hogar, vida o salud. Roberto Pedreira Cendón, Vilagarcía de Arousa. Telf: 986566694 E-mail: ropedre@mapfre.com - Visita nuestra web
Retro Rocket. Rúa Romero Ortiz, 9, Vilagarcía de Arousa. Telf: 604 95 08 41 retrorocketvintage.com
Estrellas Amarelas Escuela Infantil - Av. Cambados, 105 - Vilagarcía de Arousa - T. 886 30 35 78
Ropaz S.L. Materiales para la Construcción - Lugar A Goulla, 30 - Paradela - Meis. Telf: 986 715 353 www.ropaz.es
Tren Turístico Vilagarcía de Arousa. C/Sta Eulalia nº8, Vilagarcía de Arousa. Telf: 609 881 663 Web: www.trenturísticovilagarcia.com
Huevos estrellados, hamburguesas, para picotear, sandwiches, ensaladas, crepes, carnes, tostas y woks
Correduría de seguros con una gran variedad de seguros y compañías. Avda de la Marina nº130, Vilagarcía. Telf: 986 501 031 Visita nuestra web
Carolina Méndez - Especialista en ortodoncia exclusiva e invisible. Profesionalidad, experiencia y garantía. Instalaciones renovadas en Rúa Valentín Viqueira, 3, 1º, 36600 Villagarcía de Arosa, Pontevedra. - Telf: 986 50 90 35 - http://www.carolinamendez.es/index.html
Bocadillos - Sandwiches - Cachapas - Arepas - Raciones. Rúa Baldosa 1 Bajo - 36600 Vilagarcía De Arousa (Pontevedra)