Logo de la empresa

La torre de Meadelo en Bamio

Autora: Aldana Fernández Cambas - Graduada en Historia del Arte | revista eSmás Vilagarcía N47 Invierno 2024

Lamentablemente, en el terreno hoy en día poco se puede intuir a simple vista que en ese lugar estaba situada la torre.
La torre de Meadelo en Bamio

En el PXOM (Plan Xeral de Ordenación Municipal) de Vilagarcía del año 2000 aparece el listado de yacimientos arqueológicos catalogados por la dirección general del patrimonio histórico-artístico y documental. En el número 19 aparece la Torre de Meadelo, ubicada en O Salgueiral, parroquia de Bamio. 

Lamentablemente, en el terreno hoy en día poco se puede intuir a simple vista que en ese lugar estaba situada la torre. Más bien, tendríamos que poner en práctica un ejercicio de imaginación que nos ayudase a recrear el entorno en el que se erigiría la construcción, allá por la época altomedieval, entre los siglos V y X.

Sin embargo, esto puede ser una buena excusa para buscar en otro tipo de fuentes que se salgan un poco más de lo académico y nos aporten incluso mayor información, acercándose más a lo popular o cotidiano. Sabemos, gracias al servicio Galiciana –la biblioteca digitalizada de la Biblioteca de Galicia– que la publicación periódica  “El Pueblo Gallego” escribe sobre la torre en su número del 23 de julio de 1933. Esta fuente nos revela la existencia, a inicios del siglo XX, de restos de las ruinas que hoy ya no están. En una muy buena descripción nos retrata eso que ahora nos falta: una imagen que nos permita imaginar cómo sería si todavía existiese alguna parte de las ruinas. 

"Uno de los más bellos alrededores es el sitio denominado Salgueiral. Es éste, una larga extensión de terreno cubierto de unos grandes y bastos robles y de unas variables y finas hierbas. Yérguese entre las ramas de los árboles, cual figura esquelética, las ruinas de la famosa torre do Miadelo que según la leyenda popular, fue la antigua morada de las razas que poblaron este territorio." (p.13).

La importancia de la Torre de Meadelo es tal para la zona, que Luis Bouza Trillo, padre de Fermín Bouza Brey, escribe una novela corta de título homónimo –La Torre de Miadelo– que publica en el periódico “Crónica Carrileña”, entre 1893 y 1894.

Volviendo a su época y su finalidad para la que fue construida, la torre formaría parte de la serie de fortificaciones situadas a lo largo de la costa para la defensa frente a posibles invasores, como los Normandos. Este conjunto lo completarían la Torre da Lanzada (Sanxenxo), Torre de San Sadurniño (Cambados), Torre de Decálogo (Vilanova de Arousa), Fortaleza de Lobeira (Vilagarcía), Torre de Cortegada y una de las más conocidas y conservadas, las Torres de Oeste (Catoira).

En cuestiones patrimoniales, se entiende que no es posible conservar todo, ya que es una labor que se escapa a nuestra capacidades físicas y administrativas. En este caso, ya es tarde para la Torre de Meadelo, puesto que apenas quedan restos físicos de ella, pero todavía podemos intuir ciertos vestigios que nos deja en el archivo de publicaciones de la prensa local. Con esto, podemos entender el hecho de que todo lo que se genera alrededor de un bien también es importante, pudiendo aportarnos información extra sobre la tradición local o la forma que tenían los habitantes de relacionarse con su entorno. 

 

 

 

 


Anunciantes en el número actual la revista eSmás:


Scroll to Top