Victor Viana | revista eSmás Vilagarcía Nº27 Invierno 2019
Hablamos de cultura durante la segunda república.
Hablar de sociedades recreativas en Vilagarcía durante la Segunda República es hablar de la cultura en dicha etapa, ya que, si bien actualmente la mayoría de la cultura procede del ayuntamiento y nada de dichas sociedades, durante la Segunda República procedía de las mismas, siendo el patrocinio municipal absolutamente nulo. Eran pues las sociedades recreativas las que proporcionaban cultura al pueblo a través de obras de teatro, rondallas, exposiciones de pintura, zarzuelas, etc. y solo en las conferencias contribuyó el partido galleguista en un extenso programa, con especial repercusión en el mundo agrario.
Había por otra parte, cierta interconexión entre estas sociedades, la Cámara de Comercio y los políticos municipales, ya que muchos de estos eran a la vez componentes de juntas directivas de estas sociedades y de dicha Cámara. Hay que partir del hecho de que la mayoría de los políticos que lo constituyeron procedían de la burguesía vilagarciana y esta era, a la vez, el motor directivo de las sociedades.
Las manifestaciones culturales de estas organizaciones recreativas apenas diferían de la época dictatorial de Primo de Rivera y lo mismo se puede decir de la época parlamentaria anterior a la misma.
De todas ellas, destacar:
El “Círculo Artístico Mercantil”. Tenía como presidente en 1930 a Adolfo Llovo y a Enrique Lago como vicepresidente, y en la Junta Directiva había personajes muy conocidos en el municipio: Manuel Tourón, José Buhigas, Carlos Comendador, José García Caamaño, etc., manteniendo Adolfo Llovo la presidencia prácticamente durante toda la Segunda República.
Las actividades de esta sociedad eran sobre todo de tipo musical, destacando por la calidad y fama, el violinista Celso Díaz con un amplio historial de conciertos en varias capitales europeas, y el pianista Agustín Ruiz. Entre sus exposiciones, destacan las realizadas por Balbino Costa y Manuel Pesqueira.
El “Recreo Liceo”, que vendría a ser la antecesora del muy conocido “Liceo Marítimo”, nacida en 1902 y cuya primera sede sería en la calle Ramón y Cajal. Según el cronista Porto Casas, “era sin duda alguna, la Sociedad más entusiasta y popular de Villagarcía”, que al inicio de la Segunda República tenía ya 400 socios.
En diciembre de 1931 tenía como presidente a Rogelio Vázquez y como vicepresidente a Ramón Paz, y como curiosidad, que dentro de la Junta Directiva tenía una secretaría deportiva, lo cual era un signo indudable de que los deportes eran muy importantes entre sus actividades.
Al margen de los deportes, la actividad artística era importante hasta el extremo de que en 1932 representa dos zarzuelas: “A leenda de Montelongo” y “Molinos de viento”. Otras tres serían representadas en 1933, y teniendo en cuenta lo que cuesta poner en marcha una zarzuela nos dará una idea de su afición y preparación artística.
Entre sus miembros, destacar a Adolfo Pedrido, hombre de gran fortuna y cultura, con una notable dedicación política a través del Partido Radical Socialista de Vilagarcía, así como a Isolino Diéguez de gran importancia en el periodismo vilagarciano.
Tres meses antes del inicio de la Guerra Civil corrió por el municipio el rumor de la próxima fusión de la sociedad con el “Círculo Artístico y Mercantil”, que en opinión del cronista local del periódico “Galicia Nueva”, “sería bueno para Villagarcía”. Ya en 1934 se había pretendido e incluso discutido dentro de la sociedad esta fusión pero sin llegar a una solución definitiva.
Como hemos visto a través de la historia local, la unión de algunas sociedades recreativas tanto por motivos económicos como la de formar una sociedad más potente, continuó intentándose y últimamente se llegó a la fusión de ellas hasta la práctica desaparición de las mismas.
“Nuevo Club”, conocido popularmente como “el Casino”, era según Porto Casas, “una de las más antiguas y aristocráticas sociedades de recreo de la capital arosana”. Tenía al inicio de la República a Manuel García Castromán como presidente, dedicándose al igual que las otras sociedades a dar sesiones musicales y exposiciones de pintura. Así, en 1935 hay una magna exposición de Manuel Colmeiro, que según Núñez Búa era, junto con Souto, Maside, Suarez Couto y Torres, los más representativos de la pintura gallega.
“Club de Regatas”, era por entonces, la sociedad más elitista, y un ejemplo de ello, son algunos de sus socios en 1913, fecha de su formación: Los hermanos Ulpiano y Salvador Buhigas, los hermanos Caamaño López, de la consignataria de igual nombre, el cónsul inglés Cameron Walker, el rico empresario González Garra, Saturnino Calderón que no le iba a la zaga en riqueza, el también consignatario José García Reboredo, etc.
Como presidente de la sociedad estaba al inicio de la Segunda República, Wenceslao González Garra, y según su reglamento, “esta sociedad tiene por principal objeto fomentar toda clase de deportes y en especial los náuticos”.
Como tal organizadora de deportes náuticos, tenía fama en toda Galicia por la seriedad en su preparación, y prueba de ello son por ejemplo los que se hicieron en 1931: concursos de natación, water polo y unas regatas crucero Vilagarcía-La Toja
También en Carril había importantes asociaciones recreativas, tal como:
- “Club Recreativo de Carril” con actividad cultural en la parroquia. Así en 1931 hay dos representaciones teatrales: “El médico a palos” y ”Una casa tranquila”.
“Centro Popular de Carril”, tenía en su haber conferencias dadas por personajes como Nuñez Bía, Quintela Novoa y Magariños. Al principio de la República teía como presidente a Antonio Alemparte, posteriormente sustituido por Bernardino Veiga.
El conocido como “Centro Cultural Minerva” de Vilagarcía tuvo a mediados de la República como presidente a Adolfo Llovo Santos y como tesorero a Fernando Quintela.
“Ultreya” era una asociación bastante extendida por España con igual nombre, y se sabe que en 1932 asistieron dos representantes del grupo vilagarciano a la semana docente con clases del personal de la Misión Biológica de Galicia, organizada por Ultreya.
La “Juventud Cultural de Villagarcía” tenía como objetivo divulgar la cultura en todos sus aspectos, y en su Junta Directiva se encontraban el periodista Telmo Lago y Masllorens, familiar del prestigioso arzobispo Lago, Balbino Costa
Os desea Bo Nadal - Los mejores servicios para los momentos más difíciles. - C/ O vento nº12 - Cea, Vilagarcía. Telf: 986 502 292 Pompas Fúnebres Europeas
Correduría de seguros con una gran variedad de seguros y compañías. Avda de la Marina nº130, Vilagarcía. Telf: 986 501 031 Visita nuestra web
Tu tienda de moda multimarca para mujeres. Ropa y accesorios de diseño. R/ García Caamaño nº23, Vilagarcía. Telf: 986 509 380 Visita nuestra web
Organización y administración financiera de empresas. - C/ Romero Ortíz nº22 - 1º dcha., Vilagarcía. Telf: 986 509 069
Tapería Vinoteca Rúa Mendez Nuñez, 30 - Vilagarcía- reservas: 986 186 966 - 649 090 170 Siguenos en facebook
Almacén de Maderas - Suministros para carpintería y bricolaje. Polígono Ind. Bamio. Telf: 986 50 84 44. | Venta al Púbico : Avd. Valle Inclán, 11 - Vilagarcía. Telf: 985 50 19 20
Amplio y variado catálogo con los mejores inmuebles de la zona. Pisos, casas y locales en venta, alquiler y alquiler con opción a compra. C/ Castelao, 17 - Vilagarcía. Telf: 986 18 59 85 | Mvl: 629 184 188. E-mail: administracion@avelinobarreiro.com Visita nuestra web
Venta de equipos - Consumibles - Teléfonos Móviles - Tablets Avda. Juan Carlos I, 17 Telf: 986 18 62 49 Visita nuestra web
Giraldo Policlínica Dental. Si sonríes el mundo entero sonríe contigo. Plaza de Galicia, 8-4º. Vilagarcía. Telf: 986 512 424 Clínica Giraldo
Centro Polivalente Ana Mª Parada - C/ Cervantes, 8 Bajo - 36600, Vilagarcía de Arousa. Tlf: 986 50 80 02 - 622 935 327 Visita nuestra web