Javier de Valle-Inclán y Teo Cardalda | revista eSmás O Salnés Nº 20 Primavera 2022
La comarca de O Salnés posee una unidad por su naturaleza, las industrias, comunicaciones y los comunes problemas.
La comarca de O Salnés posee una unidad por su naturaleza, las industrias, las comunicaciones y los comunes problemas. En lo que se refiere a Ramón del Valle-Inclán, se podría decir que es un autor de O Salnés, como también que es un escritor arousano por su vinculación con las tierras de Barbanza en la otra banda de la ría de Arousa. En lo que atañe a la banda sur, se podría apuntar que la figura del autor de «Águila de Blasón» aboya en una laguna de localismos descoordinados, cuando no ignorándose. Desde hace años se espera que las instituciones locales, también la provincial – la autonómica tendría algo que pintar- decidan mancomunar esfuerzos y partidas presupuestarias para llevar a buen puerto el proyecto de realizar una Ruta Valle-Inclán por O Salnés… Estamos en la sexta ola de la pandemia que rige nuestras vidas desde hace un par de años y no sé cuántas restan por venir, cuántos discursos oficiales vacíos tendremos ocasión de escuchar antes de que el proyecto, si lo hay, tome forma definitiva.
Pues bien, algunos lugares y villas de la comarca de O Salnés están vinculados, en mayor o menor medida, no solamente a la biografía de Ramón del Valle-Inclán, sino también a los escenarios de unas cuantas de sus obras.
Baste recordar que Ramón del Valle-Inclán vino al mundo en Vilanova de Arousa en 1866 donde transcurrieron los primeros años de su vida. En la antigua casa familiar de O Cuadrante se puede visitar un museo dedicado a su memoria y contemplar el magnífico ejemplar de camelia que adorna el jardín.
Cuando regresó a Galicia, en 1912, se instal´ó con su familia un corto periodo de tiempo en Vilaxoán de Arousa en la conocida como «Casa da Farmacia», frente al señorial y casi abandonado Pazo de Sobrán. Después, se trasladaron a Cambados, donde vivieron cinco años antes de cruzar la ría e instalarse en O Caramiñal. En la villa natal del poeta Ramón Cabanillas vivieron en dos domicilios, en la Rúa Real y en la Rúa Carreira, y en Cambados falleció su primer hijo varón, que está enterrado bajo la bóveda celeste que cubre el cementerio de Santa Mariña de Dozo, donde su madre, Josefina Blanco, quiso también ser sepultada. La toponimia de algunas de sus obras remite a un imaginario mapa donde se localizan lugares reales emplazados en geografías diferentes y nombres inventados o modificados que evocan los lugares reales: ese sería el caso de una de las «Comedias Bárbaras», titulada «Romance de Lobos», parte de cuya trama se desarrolla en la banda pontevedresa de la Ría de Arousa, entre la playa de As Sinas y el pazo de A Rúa Nova, en San Lourenzo de András, lugar donde tuvo su origen el apellido Valle-Inclán, muy cercano a Vilanova y también a Vilaxoán, que en la obra toma el nombre de Flavia Longa.
El Monasterio de Armenteira es otro de los lugares que podría marcarse en el itinerario de quien quisiere visitar la geografía valleinclaniana en O Salnés. Situado en el monte Castrove, una iglesia de tres naves con la fachada rematada por un rosetón recibe a las gentes antes de pasar al claustro y al monasterio de la comunidad de monjas cistercienses. En este entorno se desarrolla la leyenda del Abad Ero, Ero de Armenteira, evocada por Ramón del Valle-Inclán en su libro de poemas titulado «Aromas de Leyenda. Versos el loor de un santo ermitaño». Desde esa altura nos queda descender hacia el mar de Arousa, aunque antes de desplazarse a cualquiera de las localidades antes nombradas, es aconsejable hacer dos paradas. Una, en el Mirador de Monte Lobeira, y la segunda, en otro balcón al Atlántico, el Mirador de O Faro das Lúas. Se podría finalizar la excursión en la capilla de A Lanzada, escenario donde se desarrolla «El Embrujado», una tragedia que tiene lugar en tierras de O Salnés.
Hemos dejado en el tintero un buen número de lugares que aparecen citados con su nombre en las obras de Valle-Inclán para no cansarles. Creemos que lo que hasta aquí han leído, bastaría para hacerse una idea de la idoneidad, de la oportunidad de la ruta que les hemos esbozado. Ahora bien, mientras permanezcan en pie los fielatos y la voluntad de no aunar esfuerzos sea la regla dominante entre los representantes políticos y sus coros intelectuales, poco más queda por hacer que lamentarse.
Reale Vilanova (Concepción Arenal) - T: 986 555 944 - Concepción Arenal, 2 Entlo B - 36620 - Vilanova de Arousa (Pontevedra) www.reale.es
Lugar Coron, 70 Caleiro - Vilanova Telf: 606 20 38 83
Graduado en Podología - Máster en Podología Deportiva - Clínica DentalJaneiro Calle Valle-Inclán, 4 bajo - Barrantes - Ribadumia - http://www.facebook.com/Podología-Isidoro-Buceta-1416270455337178/
Foto Estudio especializado en sesiones fotográficas, reportajes de todo tipo de eventos, grabación y montaje de videos, impresión en distintos materiales, venta de álbumes y marcos. - Rúa Galicia, 2 - Dena. - Tlf: 625019800. - E-mail: fotoestudopb@hotmail.com. - Foto Estudo
Arrullos del Agua - Tu espacio de relajación y salud en el centro de Vilagarcía. Av. Rodrigo de Mendoza, 57, 36600 Villagarcía de Arosa, Pontevedra - T. 986 50 79 00 - www.arrullosdelagua.es
AFYT - Asesoría, consultoría y gestoría con 40 años de experiencia en el sector - Rúa Arzobispo Lago, 17, 36600 Vilagarcía de Arousa, Pontevedra- Tlf: 986 51 15 42. - https://afytasesores.com/
Asesoria laboral, fiscal, contable, declaraciones de rente, para pymes - empresas Dir: Avenida de galicia, 33 -1ºA Cambados Telf: 986 54 21 91 Movil: 639 09 70 13 E-mail: tita@asesoriadetita.com Visita nuestra web
Cafetería, Tapería, Bocatería. Madia Leva. Rúa Camilo José Cela nº 7 - O Piñeiro - 886 163 618 http://icartas.com/madialeva
Terapia para o cambio e o benestar. Elvira Romay Cousido. Terapeuta/Consellor. Humanista Integrativo. Telf: 986 54 21 91 Movil: 640 581 086 E-mail: elvira.romay@gmail.com
Playa de Camaxe, Illa de Arousa. Pontevedra Teléfono: 626 64 70 19 - Visita nuestro Facebook