Logo de la empresa

Pazo de la Torre de Miraflores

Aldana Fernández Cambas - Graduada en Historia del Arte | revista eSmás O Salnés N 29 Verano 2024

El origen del edificio se remonta al siglo XVII, con la torre –de planta rectangular y dos pisos– y un pequeño edificio.
Pazo de la Torre de Miraflores

"El sitio en que se hizo la Torre de Miraflores produce en mí tal efecto, que creí sinceramente que no existía en el mundo tierra más bonita"

Así habla Emilia Pardo Bazán sobre la construcción de notable relevancia patrimonial e histórica. El edificio fue adquirido por la familia Pardo Bazán como residencia de verano durante la segunda mitad del siglo XIX, manteniéndose de su propiedad hasta bien entrado el siglo XX, cuando Blanca –la hija de la escritora– es quien lo hereda en 1921 y decide venderlo a los Moscoso, linaje que aún mantiene su dominio hasta hoy.

La escritora puede considerarse una de las primeras veraneantes de renombre que tiene el municipio de Sanxenxo, el cual tiene ocho construcciones nobles. De hecho, cinco de sus siete parroquias cuentan con obras arquitectónicas de este tipo, situándose el Pazo de la Torre de Miraflores en el entorno semiurbano de la parroquia de Padriñán. El Pazo era en aquel momento un verdadero balcón al mar, sirviendo de inspiración para muchas de las obras de la escritora, quien lo describía de la siguiente manera: “En tan privilegiado rincón tenemos una casa [posesión hermosa y grande, y solariega], la Torre de Miraflores, tan poco ceñuda y feudal como su nombre, y en nada parecida al caserón sombrío que describo en Los Pazos”.

Sin embargo, la construcción arquitectónica no era lo único que alababa Pardo Bazán. Siendo consciente del enclave tan especial en el que estaba situada, llega a referirse a la localidad de Sanxenxo como “un graciosísimo pueblo de pesca”, a la comarca del Salnés –en su novela Una cristiana, de 1890– como “la comarca más pintoresca que soñarse puede” o a las Rías Baixas – en La Sirena Negra (1908)– como “esa comarca encantadora entre todas las del país gallego, acariciada del sol y arrullada por un mar cerúleo, digno de las costas partenopeas”.

El origen del edificio se remonta al siglo XVII, con la torre –de planta rectangular y dos pisos– y un pequeño edificio que se adosaba a ella. El fundador podría haber sido Don Diego Sarmiento de Valladares, Inquisidor General del mismo siglo. Con el tiempo se van añadiendo otros edificios hasta conformar la estructura tradicional de pazo. De hecho, será en el siglo XVIII cuando se le añada la edificación anexa de dos plantas. Retomando la torre, esta se usaba para vigilar la entrada terrestre desde el mar, ya que la finca, en sus orígenes, tenía una superficie mayor, llegando hasta las inmediaciones de la playa de la Carabuxeira.
En cuanto a la decoración de la fachada, se pueden encontrar los escudos de los habitantes del lugar durante su historia: el de los Sarmiento, Valladares, Bazán y Salgado. Además, cuenta con otros elementos como gárgolas, pináculos y almenas. En el lateral derecho del edificio, un portalón da acceso a un pequeño patio con escalinata de piedra que conduce al huerto y a la vivienda, en la cual, por cierto, todavía hoy se conservan varios muebles de Pardo Bazán. En su exterior, las zonas verdes dominan el espacio con una frondosa vegetación, si bien lo que destaca es el hórreo, palomar y crucero. En la actualidad se conservan algunas de las edificaciones anexas, como la antigua morada del casero, una bodega o las leñeras.

Hoy en día, estamos habituados a escuchar hablar de “pazos”, ya que son un símbolo arquitectónico gallego. Sin embargo, muchas veces la importancia individual de cada uno de ellos se diluye entre la cantidad de construcciones con las que contamos. En ocasiones, es necesario poner el foco en ciertas obras para otorgarles la atención y el valor patrimonial necesario para no perderlas, como en este caso.

 

Bibliografía: Freire López, A.M (2001) La primera redacción, autógrafa e inédita, de los «Apuntes autobiográficos» de Emilia Pardo Bazán. Cuadernos para investigación de la literatura hispánica nº 26, pp. 305-336 / García, T (2023). Así es la historia del pazo que inspiró las novelas de Emilia Pardo Bazán en Sanxenxo. El Español. / González Aria, F (2019) Los espacios gallegos de Emilia Pardo Bazán. La Tribuna. Cadernos de Estudos da Casa-Museo Emilia Pardo Bazán nº 14, pp. 87-95

Fotografía: Turismo de Sanxenxo

 

 

 

 

 


Anunciantes en el número actual la revista eSmás:


Scroll to Top