Redacción revista eSmás | revista eSmás O Salnés N 30 Otoño 2024
Un elemento fundamental de la leyenda es la higuera del monte Siradella, donde se dice que el Meco fue colgado.
El origen del término "mecos" para referirse a los habitantes de O Grove se encuentra en una leyenda que ha pasado de generación en generación. Esta historia tiene como protagonista a un personaje de vida licenciosa que, dependiendo de la versión, podía ser un señor feudal o un sacerdote. Su conducta abusiva, especialmente hacia las mujeres del pueblo, acabó provocando la ira de los habitantes, que decidieron poner fin a su vida. Según la tradición, colgaron al Meco de una higuera en el monte Siradella, que desde entonces se ha convertido en un símbolo central de la leyenda.
Lo más característico de esta historia es que, cuando las autoridades investigaban quién había matado al Meco, los vecinos respondían: "¿Quen matou ó Meco? ¡Matámolo todos!". Este hecho evoca la célebre frase de Fuenteovejuna, la obra de Lope de Vega, en la que los habitantes de un pueblo, también unidos por la justicia, contestan: "¿Quién mató al Comendador? Fuenteovejuna, Señor".
El padre Martín Sarmiento, en su Viaje a Galicia de 1745, fue el primero en mencionar esta leyenda por escrito. Al describir su paso por O Grove, relata cómo los vecinos le hablaron de la famosa higuera del monte Siradella, de la cual incluso cortó algunas ramas como recuerdo para llevarlas a Madrid. Sarmiento, además, investigó en profundidad la figura del Meco en obras como Meco, moro, agudo y Escritos sobre “el meco” y “la cruz de ferro”, donde estimaba que la leyenda no tenía más de ochenta años de antigüedad en aquel entonces.
Otra mención destacada sobre el Meco aparece en los escritos de Diego Antonio Cernadas y Castro, más conocido como el cura de Fruíme. En un poema, este autor reflexiona sobre la figura del Meco y su dudosa existencia:
“El Meco monstruo fingido
fue; pero si cierto fue
y tal cual pinta, ¿por qué/no ha de ser aborrecido?
él por allá concebido
ha sido en país más seco,
con que sea o no embeleco
pues es de allá más que acá,
le deben tener allá
odio inextinguible a Meco”.
Avanzando hasta el siglo XIX, la leyenda del Meco seguía viva en la memoria colectiva del pueblo. Eugenio Montero Ríos, un destacado catedrático y político de Santiago de Compostela, hizo referencia a la historia del Meco en el contexto de la firma del Tratado de París en 1898, que puso fin a la guerra hispano-estadounidense. Montero Ríos comparó la pregunta de quién había matado al Meco con la situación de España, señalando que, al igual que en el caso del Meco, "todos" serían culpables de su declive.
En el siglo XX, la leyenda fue llevada al teatro gracias a Francisco Franco Calvete, un vecino de O Grove que escribió una obra titulada O señor feudal ou: ¿Quen matou o Meco?. A pesar de no haber llegado a ver su obra representada debido a su prematura muerte, la Agrupación Artística Minerva se encargó de llevarla a los escenarios.
Un elemento fundamental de la leyenda es la higuera del monte Siradella, donde se dice que el Meco fue colgado. Según la tradición, desde aquel día, los higos de esta higuera brotan de color rojo, como si contuvieran la sangre del Meco. Este árbol ha sido incluido en el "catálogo galego de árbores senlleiras", que protege aquellos árboles con un valor especial por su historia o significado cultural. En 2017, la Estación Fitopatológica de Areeiro llevó a cabo un proyecto de clonación de la higuera del Meco. Los técnicos lograron obtener nuevos ejemplares idénticos que fueron plantados en el monte Siradella y en otras áreas de O Grove, con el objetivo de preservar este símbolo para futuras generaciones.
Diseño de Páginas Web y Tiendas Virtuales - Creación de Marca - Marketing Digital - Producción Audiovisual - Publicidad Impresa - Posicionamiento SEO y SEM en Google. Encuéntranos en Avenida de la Marina, 122 Bajo - Vilagarcía de Arousa Tlf: 986 50 82 72 Visita nuestra web
Reale Vilanova (Concepción Arenal) - T: 986 555 944 - Concepción Arenal, 2 Entlo B - 36620 - Vilanova de Arousa (Pontevedra) www.reale.es
Envases metálicos para el mundo. Ctra. Pontevedra - Vilagarcía Km. 13.800 - Meis (Pontevedra) Telf: 986 71 67 07 - Visita nuestra web
Abogado especializado en derecho civil y urbanismo. C/ Arapiles, nº2 - 2ºF - Vilagarcía de Arousa. Tlf: 986 50 97 23 - Fax: 986 56 63 89
Asesoria laboral, fiscal, contable, declaraciones de rente, para pymes - empresas Dir: Avenida de galicia, 33 -1ºA Cambados Telf: 986 54 21 91 Movil: 639 09 70 13 E-mail: tita@asesoriadetita.com Visita nuestra web
Colegiado 4432 Plaza de Galicia, 19 - 5º 36001 Vilagarcía de Arousa. Pontevedra. Telf: 986 509006 Mvl: 670517181 https://www.facebook.com/jorge.jimenezabalo/
Terapia para o cambio e o benestar. Elvira Romay Cousido. Terapeuta/Consellor. Humanista Integrativo. Telf: 986 54 21 91 Movil: 640 581 086 E-mail: elvira.romay@gmail.com
Construgal - Tu empresa de reformas y servicios de fontanería, electricidad y pintura. Camino das Barreiras, 2 - Guillan - Vilagarcía de Arousa Telf: 620 249 739 - https://www.construgal.es/
Caneda y Chamosa - Tu centro Administrativo - Contable - Fiscal - Laboral - Jurídico - Subvenciones de confianza. Avda. Vilariño, 16 - BJ - 36630 - Cambados (Pontevedra) info@canedaychamosa.com Telf: 986 52 03 66 https://www.canedaychamosa.com/
visión XXI ópticas - Paseo dos Olmos, 9 Vilanova de Arousa - Teléfono: 986 55 57 97 - www.visionxxi.es