Logo de la empresa

Se Acabó la Fiesta, el partido de Alvise Pérez para las Europeas

Redacción revista eSmás | revista eSmás Vilagarcía Nº44 Primavera 2024

Se Acabó la Fiesta (SALF) es el partido político creado por Alvise Pérez que se presenta a las Elecciones Europeas 2024.
Se Acabó la Fiesta, el partido de Alvise Pérez para las Europeas

Alvise Pérez es un analista conocido por su lucha contra la corrupción política. Con una comunidad de casi medio millón de personas en Telegram, muchos de ellos colaboradores, recibe información sobre irregularidades y actos ilegales cometidos por políticos a nivel nacional, provincial y local. Estos colaboradores, cariñosamente llamados "ardillas", envían numerosos vídeos y documentos que han permitido desenmascarar a varios políticos corruptos en los años 2023 y 2024. Gracias a esta red, se han iniciado casos de gran relevancia, como el caso Koldo y el caso de Tito Berni, que han captado la atención de muchos medios de comunicación.

Alvise Pérez, cuyo nombre real es Luis Pérez Fernández, nació en Sevilla el 26 de febrero de 1990. Estudió Ciencias Políticas y de la Administración Pública en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Durante sus años universitarios, se afilió como voluntario al ya extinto partido Unión Progreso y Democracia (UPyD). A los 22 años viajó a Leeds, donde trabajó en el departamento de comunicación del Instituto Cervantes y se convirtió en delegado internacional de Liberal Youth. A finales de 2017 se afilió a Ciudadanos, donde fue jefe de gabinete del grupo parlamentario en las Cortes Valencianas, liderado por Toni Cantó. Ocupó este puesto hasta 2019, cuando comenzó a trabajar de manera independiente como analista y creador de contenidos.

Tras varios años de activismo político desenmascarando corrupción, Alvise Pérez decidió presentarse a las Elecciones Europeas de junio de 2024. Intentó crear un partido político con su nombre, pero enfrentó trabas desde el Ministerio del Interior. Optó por formar una agrupación de electores, para lo cual necesitaba 15,000 firmas en siete días. Al movilizar a sus seguidores, consiguió más de 140,000 firmas en solo cuatro días. Denunció públicamente el mal funcionamiento de Correos, que perdió miles de firmas enviadas por correo certificado.

Alvise Pérez denuncia una persecución del gobierno, otros partidos políticos y los medios de comunicación hacia su candidatura. Estos últimos días de mayo, Alvise recorrerá 7,000 kilómetros alrededor de la geografía española con una furgoneta para distribuir los dos millones de papeletas que ha impreso con sus propios recursos, garantizando que sus electores dispongan de una papeleta para introducir en la urna el día 9 de junio. Tras todos los bloqueos y ataques que está sufriendo, teme que, al llegar a la mesa electoral, sus seguidores no encuentren la papeleta tal y como marca la ley. Miles de personas se están movilizando dentro de su comunidad de Telegram para ayudarse mutuamente a distribuir estas papeletas. También se dan indicaciones sobre qué hacer legalmente si el día de las elecciones no encuentran las papeletas de SALF entre el resto.

Es bastante evidente la persecución y el silenciamiento en medios de comunicación de la agrupación, ya que, aunque las encuestas indican que podría obtener al menos un escaño, a Alvise solo se le menciona en los medios de comunicación para atacarlo. Esto parece ser debido a que la inmensa mayoría de los medios en España dependen de subvenciones del estado y no les interesa que "la fiesta" se acabe. Saben que si SALF consigue el poder que demanda, muchas cosas cambiarán en este país. Hasta el punto de que han borrado todas las páginas de Wikipedia que se han creado sobre el partido político Se Acabó la Fiesta, un claro ejemplo de la persecución que está sufriendo.
 

Pero, ¿por qué esta persecución? ¿Cuál es el temor?

 

La candidatura de SALF busca replantear el sistema democrático implantado en España. Cuestiona si la transición realmente estableció una democracia real o si existe una partitocracia, donde los líderes de cada partido actúan como autócratas, sin que los parlamentarios puedan defender los intereses de sus electores.

También se cuestiona la estructura de España, con duplicidades en las comunidades autónomas y un gran número de políticos que aumentan los gastos públicos, incrementando la necesidad de recaudar más impuestos. Critica los privilegios como coches oficiales, secretarios, asesores y dietas, mientras que el trabajador español enfrenta dificultades para comprar una casa o ir al supermercado. Por supuesto también cuestiona políticas nocivas como la migratoria y las leyes que desamparan a las víctimas frente a sus agresores.

La separación de poderes es otro punto de enfoque de este movimiento político, ya que tanto políticos como jueces actúan según sus propios intereses, sin considerar el interés general del pueblo español. Esta nueva vía de escape para los españoles que aman su país y creen en un futuro diferente es una bocanada de aire fresco que muchos ansían con alegría y esperanza.

Hoy es 29 de mayo de 2024. Debemos esperar el resultado de las elecciones europeas para ver el impacto de SALF en la sociedad, especialmente si Alvise Pérez obtiene uno o más escaños. ¿Qué nos espera después? ¿Más revelaciones sobre las acciones de Begoña Gómez que puedan afectar a Pedro Sánchez? ¿Un cambio en el panorama político español con SALF como una opción real de cambio? Solo el tiempo lo dirá, y esperamos que sea para el bien de España.

 

 

 

 

 


Anunciantes en el número actual la revista eSmás:


Scroll to Top