Daniela De Amorín | Revista eSmás Vilagarcía Nº 24
En O Salnés gozamos de un clima y una humedad moderada que permite el cultivo de este tipo de frutas para el autoconsumo
Hasta hace poco, el aguacate era un producto exótico y muy poco consumido en Europa, pero en los últimos años se ha convertido en el superalimento de moda. Un auge que se ha visibilizado principalmente a través de redes sociales como Instagram, convirtiéndose en un icono de la alimentación saludable. Los beneficios de esta fruta tropical procedente de Centroamérica son incuestionables: tiene proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, potasio, calcio, hierro y magnesio, entre otras muchas. Unas propiedades que convierten este alimento en un preventivo natural del envejecimiento cutáneo y el colesterol.
Si hay que poner alguna pega al aguacate, sin duda alguna, esta es su elevado precio de mercado, llegando a costar hasta más de cinco euros el kilo. No es de extrañar entonces que alguien se pregunte si puede cultivar aguacates en su huerta, independientemente de su localización geográfica. ¿Podemos nosotros cultivar aguacates en Galicia? La respuesta, como cabía esperar, es depende. Si vives en una zona costera, como por ejemplo cualquier localidad de O Salnés, podrás cultivar aguacates sin ningún problema, pero si vives en el interior de Galicia esto no podrá ser posible. En O Salnés gozamos de un clima y una humedad moderada que permite el cultivo de este tipo de frutas para el autoconsumo, a diferencia de las zonas de interior donde arrecian las heladas tan perjudiciales para estos cultivos.
Aunque las grandes extensiones de aguacates seguirán siendo paisajes habituales en Málaga y Granada, en muchas zonas de Galicia ya podemos encontrar pequeños cultivos no comerciales de esta fruta tropical. Es el caso de la huerta de Saladina en Vigo, donde este año ha obtenido de un solo árbol más de 40 kilos de aguacates. Su cultivo y mantenimiento, al contrario de lo que se suele decir, no es complicado. “He intentado cultivar mangos y plátanos, que también son típicos de zonas tropicales, pero esos no se han dado. Con los aguacates no tuve que hacer ni dos intentos” señala Saladina. En su caso, para el primer árbol optó por comprar un esqueje de un aguacatero ya maduro y plantarlo para obtener los frutos inmediatamente. Esto se debe a que el crecimiento del árbol es muy lento. Si se realiza el proceso desde el principio, es decir, desde la germinación de la pepita de aguacate, puede tardar una media de cinco o seis años hasta que empiece a dar frutos. Sin embargo, si se adquiere un esqueje de un aguacatero ya maduro, este proceso se acorta considerablemente. “Lo plantamos en primavera y en cinco meses ya teníamos aguacates”, destaca Saladina.
Sin embargo, si la paciencia es su fuerte, puede realizar sin dificultad el proceso desde el principio. “Hay que coger el hueso del aguacate, limpiarlo bien y clavarle tres palillos por la mitad para ponerlo en un vaso con agua y conseguir que la mitad de la pepita quede sumergida”, indica la viguesa. En unas tres o cuatro semanas la raíz empezará a asomar, pero no podrá ser retirado del agua hasta que esta alcance unos 10 cm. Cuando esto suceda, es el momento de plantar el hueso en una maceta o directamente sobre la tierra, regando al mismo tiempo y procurando que una mitad de la pepita quede enterrada y la otra mitad fuera. Es muy recomendable germinar varios huesos para aumentar la probabilidad de crecimiento de árboles, además para plantar en un mismo huerto varios aguacateros de distintos géneros, machos y hembras. “Es muy importante tener varios árboles para que se polinicen entre ellos, así como cultivarlos en lugares protegidos del viento”, asegura Saladina.
Actividades para niños desde 3 años y adultos. Kpop, Yoga, baile moderno, danza oriental y mucho más. Lopéz Ballesteros nº5, Vilagarcía. Telf: 986 188 364 www.asnydia.com
Centro Polivalente Ana Mª Parada - C/ Cervantes, 8 Bajo - 36600, Vilagarcía de Arousa. Tlf: 986 50 80 02 - 622 935 327 Visita nuestra web
Servicios eléctricos, reformas, construcción. - Avda. Cambados, 157 - Vilagarcía de Arousa Telf: 686 95 53 11 - E-mail: layamontaxeselectricos@gmail.com
Diseño e Interiorismo. Plaza de Galicia nº19 5º, Vilagarcía de Arousa. Telf: 986 509 006 | 670 517 181 E-mail: jorge@jorgejimenezinteriorismo.es
Tratamientos faciales, cabinas de bronceado, pedicura y manicura en Vilasol. Juan Carlos I, 24, Vilagarcía. Citas: 986 50 12 80
Correduría de seguros con una gran variedad de seguros y compañías. Avda de la Marina nº130, Vilagarcía. Telf: 986 501 031 Visita nuestra web
Restaurante con una amplia y exquisita variedad gastronómica. Raciones, ensaladas, marisco, pescados, carnes, postres caseros.Dir: Avda, Rosalia de Castro, 117 Telefono de reservas: 886 215 287 Siguenos en Facebook
Carolina Méndez - Especialista en ortodoncia exclusiva e invisible. Profesionalidad, experiencia y garantía. Instalaciones renovadas en Rúa Valentín Viqueira, 3, 1º, 36600 Villagarcía de Arosa, Pontevedra. - Telf: 986 50 90 35 - http://www.carolinamendez.es/index.html
Peluquería de señora, caballero y niños. Todo tipo de tratamientos y servicios para eventos con productos de la mejor calidad. - C/ Castor Sánchez nº18, Vilagarcía. Telf: 986 189 992 Facebook Tijeras de diseño
Esther Balsa. Gabinete Pedagógico y Educativo - c: esther.balsa@gmail.com. Tlf: 986 50 80 02 - 640 792 983