Logo de la empresa

Uxía Gonzalo Salgueiro

Redacción revista eSmás | revista eSmás O Salnés N 27 Invierno 2023

Creo que cuanto más conoces mayor es el abanico de posibilidades a nivel de recursos estilísticos.
Uxía Gonzalo Salgueiro

¿Cuándo comenzó tu interés por la pintura?


No me recuerdo sin una cera o un lápiz de colores en la mano. Mis padres siempre me dijeron que el único momento que estaba quieta y tranquila era dibujando, así que me metieron en clase de pintura sobre los cinco años. Poco a poco fui interesándome en el mundo del arte, comprando libros de historia o viendo mil y un vídeos en Youtube sobre técnicas nuevas o curiosidades, y empecé a experimentar por mi cuenta.

 

¿Qué estilo crees que te define?


Como mucha gente, mis primeros pasos en el mundo del arte vinieron de la mano del realismo, y en concreto del retrato. Me encanta ser fan de la gente, y mi forma de demostrarlo era a través de los dibujos que hacía de ellos. Con el tiempo fui conociendo e inspirándome de técnicas nuevas, me encanta el estilo editorial de la ilustración de moda al igual que me encanta el impresionismo o el barroco flamenco, por lo que depende mucho de lo que quiera hacer en el momento. Creo que cuanto más conoces mayor es el abanico de posibilidades a nivel de recursos estilísticos, por lo que no me gusta ceñirme solo a un estilo, sino conocer y experimentar con lo que cada uno de ellos puede ir aportando a mi obra.


¿Tienes alguna influencia de algún pintor o estilo?


Ahora mismo estoy pensando en un nuevo proyecto, y estoy en la fase de inspiración. Si que es cierto que pintores como William Turner o Sorolla siempre me llamaron la atención y de cierta manera influyen mis obras a nivel de su estudio de la luz, y es algo que quiero seguir aprendiendo y perfeccionando.
Sin embargo, no solo busco inspiración en la pintura, sino que a la hora de componer una obra, la música siempre es protagonista. Suelo crear una playlist que “ambiente” el cuadro que voy a pintar, y gracias a esa atmósfera soy capaz de expresar mucho más lo que quiero en una obra.

 

¿Cuál ha sido tu evolución hasta el momento?


Empecé hace unos años subiendo cosas puntuales a redes y de vez en cuando me hacían encargos, pero nunca había sido capaz de considerarme “artista”. Fue con mi trabajo de Fin de Grado, Son “do verbo ser” que di mis primeros pasos con un proyecto sólido dentro del mundo del arte, donde junto a mi compañera de clase y amiga Uxía Caneda, creamos una exposición inmersiva basándonos en el concepto de la sinestesia.

 

¿Cuál es la situación actual?


Ahora mismo estamos mirando como continuar lo que hemos creado bajo el nombre de Son.Uxía, ya que las dos tenemos unas ideas y una forma de entender el mundo y el arte que creemos que se complementan de una forma muy bonita. Al igual que nuestro primer proyecto, lo que queremos es transformar nuestra realidad en sonidos e imágenes para poder compartirlas con el resto de la gente.

 

¿Qué objetivos os gustaría cumplir en el futuro?


Nuestro objetivo es llegar a la gente, poder contar una historia a través de nuestras obras y poder despertar algo dentro del espectador. Creo que estamos en ese momento en el que hay que experimentar y aprender de absolutamente todo, así que tampoco nos queremos cerrar a nada.

 

  

  

 

 

 

 

 


Anunciantes en el número actual la revista eSmás:


Scroll to Top